Hoy, a las 10:00, en la tribuna de Los Shyris, norte de la ciudad, el autodenominado grupo Los Supervivientes de la Delincuencia tiene previsto realizar un plantón para exigir urgentes reformas penales que salvaguarden a la ciudadanía y rechazar el auge delictivo que azota a la capital.

Según Patricia Luna, una de las organizadoras del encuentro, la idea parte de un grupo de ciudadanos independientes que han sido víctimas de actos delictivos.

Publicidad

“Ya es hora de que se adopten medidas legales que protejan a la gente y castiguen realmente a los malhechores. El sistema está hecho para garantizar los derechos de los delincuentes y dejar en la indefensión al ciudadano común”, dijo Luna, y manifestó que espera que en esta ocasión unas 500 personas de toda la ciudad lleguen al plantón.

El asambleísta de Izquierda Democrática y miembro de la Comisión de Justicia, Andrés Páez, respaldó la petición del grupo al respecto de la eliminación de las leyes que otorgan la rebaja de penas a los reos.

Publicidad

Mientras tanto, la Policía calificó al 2009 como un año violento, y   noviembre el mes más preocupante.

En Quito, la madrugada del viernes 20 de noviembre, el cabo del Ejército Raymond Cárdenas fue detenido acusado de matar a Jaime Mina y herir a Roque Angulo. Al día siguiente, 44 cuchillazos acabaron con la vida de David Morán, en el sur. A las 21:00, José Cornejo Menacho murió de una puñalada cuando llegaba a su hogar; y a las 22:30, un guardia y un delincuente se enfrentaron en la compañía de bebidas Tesalia, en el sur, ambos fallecieron.

Al mediodía del domingo, un vendedor de CD fue acribillado por delincuentes que asaltaron el supermercado Santa María, en el centro de la capital.

Estos delitos forman parte de las 9.717 denuncias presentadas  en la Policía Judicial de Pichincha, desde enero hasta noviembre del 2009 (aún no actualizan cifras), por delitos contra la propiedad como robos a personas, domicilios, empresas, estruches, agresiones, etcétera.

En lo que tiene que ver con muertes violentas se reportaron 996 denuncias.
De esta cifra el 39% corresponde a accidentes de tránsito, el 27% a homicidios, el 17% a muertes accidentales y otro 17% a suicidios.

Igualmente, la ciudadanía reportó el robo de 2.264 automotores en el mismo periodo.