Tras hacer una revisión de algunas cifras económicas del 2009, donde el aumento del desempleo generó preocupación, los industriales de Guayaquil realizaron ayer un ‘llamado de atención’ al Gobierno para que se consideren las particularidades del sector productivo en la política macroeconómica.
Directivos de la Cámara de Industrias de Guayaquil advirtieron que si no se generan las condiciones adecuadas, no se establecen reglas claras y se baja el nivel de confrontación en el país, es complicado este año generar nuevas plazas de empleo y atraer inversión.
Publicidad
Bruno Leone, presidente alterno de ese gremio, consideró que tener una cuarta reforma tributaria en cerca de tres años es “definitivamente una muestra de reglas cambiantes”, que no le dan tranquilidad al empresario para poder planificar.
Recordó que el costo de la importación de las turbinas, que servirán para afrontar la crisis energética, es casi similar a los $ 190 millones que se estimó como nuevos ingresos por la reciente reforma tributaria. “Solo con turbinas el efecto de la generación de recursos de la nueva reforma tributaria está casi terminado”, enfatizó.
Publicidad
Para los industriales, el Gobierno debe buscar dinamizar, además, el tema laboral, como por ejemplo, hacer cambios en el Código del Trabajo, que data desde 1938.
También hubo un llamado para que el Mandatario gobierne en función de todos los ecuatorianos. “El Presidente tiene tres años de gobierno. Los primeros dos años y medio estaba en un proceso de transformación política, ahora está cumpliendo un periodo de cuatro años donde tiene que gobernar para los ecuatorianos, y eso es lo que nosotros le pedimos”, afirmó Leone.
Francisco Alarcón Alcívar, directivo de la Cámara de Industrias y dirigente del sector plástico, aseguró que “lo peor" para el sector empresarial es la incertidumbre. Y dijo que el empresariado requiere de reglas claras para generar empleo. “Viene una nueva reforma tributaria, se introducen conceptos salariales que no los entendemos... el empresario se ajusta, pero el que se perjudica es el trabajador y la gran masa que no accede al empleo”.