Con un partido de infarto con cinco goles, el D. Quito logró su primer bicampeonato. Fue la final soñada de un duro año.
El Deportivo Quito, el tradicional equipo de la Plaza del Teatro Sucre, entró ayer al exclusivo club de los bicampeones del fútbol ecuatoriano al vencer 3 a 2 al Deportivo Cuenca.
Publicidad
Hasta ahora solo Barcelona, Emelec, Liga de Quito y El Nacional lo habían logrado.
La ventaja conseguida a lo largo del campeonato le sirvió al Quito para campeonar con el empate. Ambos están clasificados directos a la Copa Libertadores y mañana, entre Liga de Quito y Emelec, se definirá el tercer lugar del torneo.
Publicidad
Daniel Mina abrió el marcador para el Quito, de cabeza, e hizo estallar al estadio Atahualpa. Mina capitalizó con maestría un centro de Michael Arroyo, quien marcó el segundo y tercer gol, y fue el mejor de la cancha. Édison Preciado e Ismael Villalba anotaron por el Cuenca, que incluso logró empatar momentáneamente el juego a los 82 minutos.
Deportivo Quito estremeció a la capital con la conquista de su histórico bicampeonato ecuatoriano de fútbol tras derrotar ayer 3-2 al Deportivo Cuenca (4-3 en el global) en la final de vuelta del torneo 2009, que será recordada por sus emociones, dramatismo, por el conmovedor empate morlaco luego de estar 2-0 abajo, y por la decisiva actuación de Michael Arroyo, autor de dos goles chullas.
Desde el inicio hasta el final se vivieron minutos intensos, de ataques y contraataques, con un vaivén del balón entre las manos de los goleros Johvani Ibarra, azulgrana, y el morlaco Esteban Dreer ante cerca de 45.000 personas que se mantuvieron en vilo en el estadio Olímpico Atahualpa hasta que se concretó el desenlace.
En los primeros minutos, el visitante mostró más soltura ofensiva con un incisivo Rodrigo Teixeira, que se planteó como delantero en punta, mientras Édison Preciado procuró hacer daño por la izquierda.
En el segundo tiempo los cambios fortalecieron a los chullas y le aseguraron el triunfo. Daniel Mina y Arroyo ingresaron por Michael Castro y Mauricio Donoso para recomponer el medio campo.
El dominio local comenzó a afianzarse con las continuas arremetidas, hasta que al minuto 69, tras un tiro libre ejecutado por Arroyo, Mina, de una posición incómoda, cabeceó acrobáticamente y dirigió el balón hacia el vertical derecho del arquero Dreer.
No hubo reacción azuaya y, a los 73 minutos, Arroyo consiguió su tanto tras recibir una habilitación del capitán Luis Fernando Saritama, y solo, dejando atrás la marca de Giancarlos Ramos, el volante cruzó un remate al arco colorado.
Pero este resultado no destruyó la morla cuencana. A pesar de sufrir la expulsión de Hólger Matamoros (D. Quito se quedó sin Iván Borghello por un fuerte roce entre ambos) el Expreso Austral lanzó una ofensiva final y descontó a través de Preciado, a los 80m, e igualó Ismael Villalba, a los 82m.
En una pared entre Teixeira y Preciado, quienes superaron a Hurtado y Caicedo, respectivamente, ocasionó que Preciado logre el 2-1. A pocos minutos, el recién ingresado Villalba elevó un izquierdazo con intención de centrar, pero su tiro entró en la puerta de Ibarra.
Pero a los 87m, se decretó un tiro libre. Arroyo, volante que Emelec desechó este año, lo ejecutó y sometió a Dreer para desatar el festejo quiteño por el tercer tanto azulgrana y sentenciar el bicampeonato.
Más datos: Plaza del Teatro
Primer extranjero
El argentino Rubén Insúa es el primer técnico extranjero que se corona con D. Quito. Antes los lograron tres nacionales: Juan Ruales (1964), Ernesto Guerra (1968) y Carlos Sevilla (2008).
42 partidos azulgranas
D. Quito jugó ese número de partidos en el campeonato 2009. Ganó 20, empató 9 y perdió 13. Marcó 43 goles y recibió 31. Iván Borghello fue su máximo artillero (11).