La baja producción de las centrales hidroeléctricas y el incremento de los apagones en Venezuela provocan una nueva polémica entre el Gobierno, que anuncia un nuevo Ministerio y racionamientos como política, y sus críticos, que cuestionan la falta de inversión y el aparente abandono del sector.
El presidente Hugo Chávez anunció el miércoles la creación del nuevo Ministerio de Energía Eléctrica, dirigido por el diputado y ex dirigente sindical Ángel Rodríguez, para buscar eficiencia y redefinir las políticas en el sector eléctrico.
Publicidad
El anuncio fue hecho seis días después de que el Mandatario instó a los venezolanos a ahorrar electricidad, al advertir una sequía en el río Caroní, 550 km al sureste de Caracas, donde están las principales centrales hidroeléctricas del país, que generan más del 75% de la energía que consume Venezuela.
El déficit eléctrico ha afectado la imagen de la revolución bolivariana con fallas en el servicio casi diarias en muchas ciudades y por al menos cuatro apagones en los últimos 18 meses que afectaron todo el país, incluyendo la capital, Caracas.
Publicidad
Chávez también anunció la construcción y remodelación de plantas hidroeléctricas y termoeléctricas, y prohíbe importar equipos eléctricos de baja eficiencia, que consumen mucha energía, exhortando a ministerios y empresas estatales a reducir en 20% el consumo.
La demanda de energía en 10 años saltó de 12.000 a 17.000 megavatios (MW), según cifras oficiales.
Asimismo, Chávez pidió no usar jacuzzi ni “dejar el televisor prendido”, y llamó a imitarlo, alegando que se baña “en tres minutos para ahorrar agua”.
Pero expertos afirman que la crisis del sector eléctrico en Venezuela, nacionalizado en el 2007, es la falta de inversión, pues aunque hay una capacidad instalada de 23.000 MW, esta no satisface la demanda, pues el parque térmico es obsoleto e ineficiente, y funciona solo al 57% de su capacidad por problemas en la “generación y transmisión” de energía, y la falta de mantenimiento de la red de transmisión, según fuentes de la estatal Cadafe, principal proveedor del país.
Eliodoro Quintero, del opositor partido Un Nuevo Tiempo, aseguró que el Gobierno anunció la construcción de 29 plantas para distribuir energía eléctrica, pero solo se construyeron cinco, “que operan a medias”.
La solución, según José Manuel Aller, experto en sistemas eléctricos, “no pasa por crear un Ministerio” sino por diseñar un plan de inversión de 18.000 millones de dólares, “a cinco años”.