Cerca de dos mil personas, entre estudiantes, maestros y trabajadores de universidades del país, se concentraron ayer en la Casa de la Cultura Ecuatoriana para rechazar y advertir a la Asamblea Nacional sobre el trámite del proyecto de Ley de Educación Superior presentado por el Ejecutivo.

Las críticas al proyecto, elaborado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), se refieren a la supuesta violación a la autonomía universitaria, la gratuidad de la educación y el libre ingreso. Los  dirigentes universitarios coincidieron en que el proyecto del Gobierno pretende someter políticamente a la universidad ecuatoriana.

Publicidad

El decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Católica, de Quito, Santiago Guarderas, afirmó que el proyecto de la Senplades contiene inconstitucionalidades y busca el control de las universidades, porque mientras la Constitución señala que la autonomía de la educación superior se hará acorde con los objetivos del régimen de desarrollo, en la propuesta del Gobierno se determina que dicha autonomía se la hará “en el marco” de los objetivos del desarrollo.

Eso significa –añadió– sometimiento y condicionamiento, pues son dos conceptos distintos, apuntó.

Publicidad

El presidente del Consejo de Educación Superior (Conesup), Gustavo Vega, comentó que la propuesta de Senplades afecta a la autonomía en catorce puntos que son inconstitucionalidades detectadas por los juristas. “No pueden aprobar una ley que está en contra de la Constitución”, subrayó.

Concluida la reunión en la Casa de la Cultura, los estudiantes y profesores se dirigieron a la Asamblea Nacional y fueron recibidos por Aminta Buenaño (PAIS), en representación de la Comisión de Educación. También estuvieron asambleístas del MPD y Pachakutik. Buenaño se comprometió a recoger las propuestas y observaciones presentadas.

Otro proyecto
Marcelo Rivera, de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), comentó que el proyecto presentado el pasado 24 de agosto desde el Conesup es el resultado de amplio debate y democracia participativa de la comunidad universitaria, que la integran más de 400 mil estudiantes.

“Vamos a acudir a la Asamblea las veces que sean necesarias para defender a la universidad ecuatoriana y nuestros derechos a una educación gratuita”, subrayó el dirigente.

Dijo que inquieta que en la conformación del organismo de planificación, de coordinación interna del sistema educativo y de relación con el Ejecutivo, los estudiantes, docentes y trabajadores fueron excluidos, y mejor se asegura la representación del Gobierno.

Comentó que el proyecto presentado por la Senplades, “violando la Constitución que garantiza el derecho al cogobierno”, reduce la participación de los estudiantes; los recursos económicos de las universidades; y en la contrapropuesta se plantea un fondo para investigación, ciencia y tecnología que no será menor de 17 millones de dólares.

Detalles: Universitarios
Delegados
La manifestación universitaria reunió a representantes del Conesup, Asamblea de la Universidad Ecuatoriana, Asociación de Universidades Públicas, Corporación de Universidades Particulares, directivos de los institutos superiores y los seis gremios universitarios de estudiantes.

Consignas
“Abajo la Ley de Senplades” gritaban estudiantes que llegaron al salón del antiguo Senado, donde expusieron sus cuestionamientos a una ley que está en etapa de análisis y socialización.