Una vez que el presidente Rafael Correa remita el pedido de sanción para Teleamazonas al recién creado Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Jorge Glas, ministro de Telecomunicaciones, será el encargado de convocar a dicho organismo.

En su enlace radial del sábado pasado, el Mandatario pidió la clausura definitiva de ese canal por difundir una grabación de audio en la que él, funcionarios y partidarios del Gobierno conversaban sobre un texto preliminar de la Constitución, que ingresó como definitivo a la Asamblea Constituyente, en Montecristi, Manabí.

Publicidad

La nueva estructura organizacional, que aún está definiéndose en el Ministerio de Telecomunicaciones, determina preliminarmente que el nuevo Conatel estará integrado por este Ministerio, quien lo presidirá; el representante de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) y el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Además de un delegado de las cámaras de la producción, el Secretario Nacional de Telecomunicaciones, el Superintendente de Telecomunicaciones y el representante del Ministerio de Educación.

Jorge Glas, ministro de Telecomunicaciones, será el encargado de convocar al Consejo, una vez que el Jefe de Estado remita el pedido de sanción para el canal.

Publicidad

El sábado pasado, Correa expresó en su enlace sabatino 135, que  Teleamazonas  incumplió con la Ley y el Reglamento de Radiodifusión y Televisión al infringir el literal h), de las infracciones de tercera clase que constan en el artículo 80 del Reglamento General.

Uno de los funcionarios del régimen que pidió no publicar su nombre explicó que el pedido del Presidente incurre solo en una infracción administrativa de tercera clase y no implica una reversión definitiva de la frecuencia del canal, sino un cierre temporal, el cual podría darse, incluso, con el aún tercer proceso administrativo que enfrenta.

Este proceso se abrió debido a que Teleamazonas el 23 de mayo pasado transmitió un reportaje en el que informaba que la pesca artesanal en la isla Puná se suspendería por seis meses, debido al inicio de actividades petroleras, lo que para el Gobierno es “mentira”.

Sin embargo, dijo la fuente, el nuevo Consejo puede determinar que Teleamazonas incurrió en causal de término de las concesiones al incumplir con el literal j), del artículo 67 de la Ley de Radiodifusión.

El literal j) remite al artículo 58 de esa misma ley, y el art. 58, en su literal c), determina como una de las razones para terminar una concesión es promover la violencia física o psicológica, utilizando niños, mujeres, jóvenes o ancianos. Además de “incentivar, realizar o motivar el racismo, el comercio sexual, la pornografía, el consumo de drogas...”.

Si el nuevo Conatel determina que hubo intolerancia política podrá incurrir en causal  de terminación de concesiones y entonces configurarse el cierre definitivo.

Pero, el vicepresidente del canal, Carlos Jijón, insistió en que la difusión de la grabación de audio no incurre en ninguna ilegalidad porque esta hacía relación a un tema público de interés general relacionada con la alteración de los textos constitucionales.

Además, dicho audio fue puesto en el portal de YouTube con anterioridad por parte del militante de Sociedad Patriótica, Fernando Balda.

Teleamazonas ha sido sancionado en dos ocasiones con multas económicas. La tercera y cuarta podrían caer en reincidencia y con ello configurarse el cierre temporal o definitivo de la estación.

El desaparecido Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión (Conartel) remitió, antes de su extinción el 18 de agosto pasado, a la Superintendencia de Telecomunicaciones (Super tel), el tercer expediente en contra de Teleamazonas.

Entidades de control
La eliminación del Conartel, según el abogado Henry Llanes, es inconstitucional porque el organismo fue creado mediante ley y a través de ella consta la forma de constitución,  atribuciones y competencias; que no podía modificarse por un decreto.

Mientras, el jurista Hernán Ribadeneira explicó que la desaparición de los organismos creados por ley como los antiguos Conatel y Conartel, no puede darse porque el Ejecutivo, aun cuando tiene facultad para legislar, no puede modificar leyes, solo los reglamentos.

Jorge Acosta
EX PRESIDENTE DEL ANTES TSE
“La Ley de Radiodifusión y Televisión está vigente, pese a los cambios que tuvo el ente que la rige”.

Rafael Correa
PRESIDENTE DEL ECUADOR
“No voy a permitir que tipejos como Jorge Ortiz y cloacas con antenas se crean por encima del bien y del mal”.