María Gloria Alarcón, presidenta de la Cámara de Comercio de Guayaquil, indicó que todas estas condiciones, impuestos e inflexibilidad laboral y los constantes cambios tributarios ahuyentan la inversión en el Ecuador y en el caso de la inversión que ya existe le resta competitividad.

El tercer paquete de reformas tributarias que plantea el régimen en dos años y ocho meses en el poder inquieta a sectores productivos, que ven mayores dificultades para su actividad.

Publicidad

Alarcón dijo que no veo la manera de compensar esto, y que "habrá un mínimo de empresas que puedan seguir soportando esto dentro de sus costos y reduciendo sus rentabilidades con estos impuestos, pero en la mayor parte de los casos no".

En diálogo con Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil), la presidenta de la Cámara de Comercio de Guayaquil, enfatizó en que los costos adicionales restan competitividad a nivel internacional.

Publicidad

Considera que "el resto de países con quienes competimos en productos y atracción de inversiones están ofreciendo condiciones mucho más favorables y por eso, esos países están generando empleo, impuestos y riquezas en general".

Alarcón indicó que estas medidas responden a la altísima necesidad del Gobierno de reacaudar recursos para poder saldar su gran presupuesto estatal. Por un lado tomamos medidas que afectan al sector privado y al consumidor y por otro lado desalientan toda inversión, afectan la producción local y obliga a importar productos.

Por lo que recomienda al Gobierno a apostar a lo que han hecho los países que han salido adelante en la región y han combatido la pobreza porque han logrado que el Estado es sólido y solvente, se atrae inversión empresarial y genera empleo.