El subsecretario de Salud, Marcelo Aguilar, confirmó que la venta de medicamentos antigripales en el país solo se hará con receta médica, como una medida preventiva para combatir el virus AH1N1.
En algunas farmacias de la ciudad de Quito desconocían esta determinación del Ministerio de Salud.
Publicidad
La decisión temporal fue adoptada la semana pasada para evitar la automedicación y disminuir el riesgo de muerte por la gripe porcina.
En un recorrido realizado por este Diario, por las farmacias en el norte y centro de la ciudad, sus administradores desconocían una versión oficial sobre el tema. Inclusive, en algunas de ellas se prohibió la venta por la información que apareció en medios de comunicación.
Publicidad
Por ejemplo, en Farma Descuentos, ubicada en la avenida 12 de Octubre (norte) se prohibió la venta de los antigripales, si no presentaban receta. Lo mismo ocurrió en la Droguería Alemana (centro) en donde no se los vende.
Un letrero en el local informa sobre la disposición legal publicada en la Ley Orgánica de la Salud, que obliga a que cada receta llegue con firma, sello y código del médico.
Incluso, al lado de esta farmacia, en Farma red’s, sus administradores no fueron notificados sobre la medida. Al contrario, junto al mostrador se colocó una propaganda de un producto vitamínico de libre venta con el eslogan “Gánale a la gripe”.
Aguilar explicó que la prohibición es temporal y que la medida preventiva se debe a que un porcentaje de los fallecidos por el virus complicó sus cuadros clínicos por consumo de los medicamentos antigripales, sin prescripción médica.
Sin embargo, los pacientes protestan por la medida. Javier Solís dijo “en los hospitales públicos debo esperar horas para que me atiendan y si voy a un consultorio privado las consultas están entre $ 15 a $ 30 y no hay dinero para pagar esa cantidad, para que al final me receten un antigripal”.
23 víctimas
El Ministerio de Salud ha confirmado hasta el momento la muerte de 23 personas en el país a causa del virus AH1N1 y cerca de 800 afectados confirmados por laboratorio.
Una niña de 13 años, oriunda del cantón Junín, fallecida el pasado miércoles en un hospital de Guayaquil, se convirtió en la primera víctima de la gripe porcina en Manabí, según corroboró Iris Mendoza, directora Provincial de Salud.
En forma escueta la funcionaria señaló que luego de que recibieran los exámenes correspondientes realizados al cadáver de la menor, efectuados por el Instituto de Higiene de Guayaquil, se confirmó que una de las causas del deceso de la menor fue que adquirió el virus de influenza AH1N1.
“La menor presentaba múltiples patologías como problemas cardiovasculares e incluso genéticos y también el virus de influenza”, manifestó la directora de Salud.
La funcionaria señaló que ya se produjo el cerco epidemiológico a la familia de la menor como a vecinos y al momento no han reportado ninguno con sintomatologías.
Detalles: Caso sospechoso
Cuarentena
El Centro de Rehabilitación Social de Riobamba entró ayer en cuarentena a causa de un posible contagio del virus de la influenza AH1N1.
Interno
Alberto Valdez, director del centro de rehabilitación, dijo que tras un control se detectó que un interno del pabellón C presentaba los síntomas de la gripe porcina.
Pruebas
La Dirección Provincial de Salud tomó las pruebas al presunto contagiado, las que fueron enviadas a Quito para su confirmación.