QUITO.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) rechazó anoche por improcedente la impugnación presentada por el movimiento PAIS a los resultados electorales de asambleístas nacionales.

El pasado 13 de mayo el representante del oficialismo, Eduardo Paredes, presentó ese recurso en las 24 provincias.

Publicidad

El pleno del organismo, formado por Omar Simon, Fausto Camacho, Carlos Cortez, Marcia Caicedo y Manuela Cobacango,  aprobó el proyecto de resolución y consideró que la rectificación carecía de elementos de hecho y derecho.

Según Camacho, para tomar esta resolución, el CNE revisó  6.687 actas de escrutinios.

Publicidad

Simon indicó que no se encontraron las pruebas necesarias que puedan dar a entender que hubo algún tipo de adulteración y que la impugnación se basó en un criterio subjetivo como es el de la tendencia.

Agregó que es claro que el propósito era conseguir un escaño más para asambleísta nacional de PAIS, lo cual tampoco es probable.

No obstante, el presidente del organismo electoral reconoció que se podría presentar algún recurso legal ante el Tribunal  Contencioso Electoral.

Con este dictamen  el CNE proclamará los resultados numéricos de asambleístas nacionales y declaró cerrada la audiencia de escrutinio. Simon dijo que sí se detectaron diferencias numéricas pero estas no afectarán los resultados.

El consejero Camacho recalcó que la decisión de abrir actas a casi dos meses de los comicios no responde a cálculos políticos de ninguna agrupación, sino a aspectos técnicos del escrutinio.  "Tuvimos que adjuntar en un solo cuerpo con más de 3.000 hojas los 23 pedidos de PAIS de reconteo de actas. El análisis fue complicado, pero se analizó paso a paso y por eso hubo demora". 

PAIS finalmente consiguió 7 escaños nacionales, pese a que su intención fue obtener una curul adicional. SP logró 3, PSC 2, Prian 1, MPD 1 y el PRE 1.

En la Junta del Guayas es causa de preocupación el poco tiempo que queda para proclamar resultados antes de que termine el nombramiento de sus miembros, el 30 de junio.

En esta provincia, añade Freddy Cabrera, presidente de la Junta,  aún queda pendiente la resolución de tres apelaciones de PAIS en la votación de  juntas parroquiales en Mariscal Sucre, Tenguel y Vernaza.

Además se espera la resolución de 27 apelaciones (de 33 presentadas) de las votaciones de concejales urbanos y rurales, en manos del Consejo.

En cuanto al escrutinio de las 37 urnas de asambleístas nacionales apeladas por PAIS en Guayas, Cabrera manifestó que hasta ayer se realizó el reconteo de 36. Extraoficialmente se conoció que se detectaron de 25 a 35 votos a favor del oficialismo en juntas donde no se registraba votación para PAIS.

Detalles: Decisión del pleno
Disputas en PAIS
Ayer, el CNE debía resolver quién es la tercera representante de PAIS en Manabí: María Rivadeneira o María Soledad Vela. En Guayas debe decidir si acepta la apelación de Valerio Estacio o mantiene a Viviana Bonilla como asambleísta.

Plazos
Luego de la proclamación de resultados los sujetos políticos tendrán 48 horas para presentar un recurso de apelación ante el Tribunal Contencioso Electoral. Solo podrán pedir la nulidad de los escrutinios o de los comicios.