Proveedores de la empresa Quality denuncian que esta les adeuda unos $ 6 millones. Fabricio Correa dice que ya no le pertenece, pero los perjudicados aseguran que aún tiene vínculos.

El abogado de Fabricio, hermano del presidente Rafael Correa, Joffre Campaña, cuestiona el decreto ejecutivo que este emitió el pasado sábado para prohibir que las entidades del Estado contraten empresas cuyos socios no estén identificados y que estas cedan sus participaciones sin previa autorización del contratante.

Publicidad

Fabricio Correa tiene contratos de obras públicas por más de $ 54 millones.
 Campaña señala que el decreto viola las leyes de Contratación Pública y de Compañías, así como la Constitución. Agregó que a Rafael Correa no le interesa cumplir la ley, "le interesa acomodar sus actuaciones a las encuestas. Se  trata de una falsa ética y una falsa moral".

Juristas consultados recordaron que ningún decreto ejecutivo o reglamento puede estar por encima de las leyes.

Publicidad

El artículo 147 de la Constitución dice: "Son atribuciones y deberes del Presidente: (...) Expedir los reglamentos para la aplicación de las leyes, sin contravenirlas o alterarlas".

El Decreto Ejecutivo firmado el pasado sábado por el mandatario Rafael Correa prohibió que las entidades del Estado suscriban contratos con empresas cuyos socios no estén identificados y que estas cedan sus participaciones sin previa autorización del contratante.

Su objetivo, según el Presidente, es determinar si las personas naturales que son accionistas incurren en alguna de las inhabilidades de la Ley de de Contratación Pública.

La ley señala que no podrán acceder a contratos públicos los parientes del mandatario hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

Correa dictó ese decreto luego de las publicaciones de prensa que dieron cuenta de los contratos públicos por más de $ 54 millones adjudicados a empresas de su hermano Fabricio.

Joffre Campaña, abogado de Fabricio Correa, señaló que, "con el afán de impedir que Fabricio Correa sea contratista", el decreto viola las leyes de Contratación Pública y la de Compañías, y la Carta Magna.

"Viola la Ley de Contratación porque esta no establece inhabilidades para las personas jurídicas cuyos socios son parientes del Presidente; viola la Ley de Compañías porque determina la libertad para que las empresas negocien sus acciones; y viola la Constitución que señala que no habrá discriminación para empresas extranjeras", argumenta el jurista.

Campaña agregó que a Rafael Correa no le interesa cumplir la Ley, "le interesa acomodar sus actuaciones a las encuestas".

Y cuestionó que el secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, haya intervenido en la redacción del decreto y haya efectuado declaraciones públicas sobre el tema porque Fabricio Correa tiene un juicio en su contra por injurias.

Mera señaló el pasado viernes  que el régimen no conocía las contrataciones del hermano mayor del Mandatario y que la prohibición para los parientes del Presidente  obviamente se extiende a sus compañías.

Un jurista que prefirió la reserva comentó a este Diario que lo importante en el debate sobre los contratos de Fabricio es recordar que ningún  decreto ejecutivo o reglamento puede estar por encima de la ley.

En mayo pasado, Correa reformó el reglamento de la Ley de Contratación para inhabilitar la participación de cónyuges o parientes, pero "se circunscribe a la entidad contratante".

El numeral 13 del artículo 147 de la Constitución de Montecristi dice: "Son atribuciones y deberes del Presidente de la República: (...) Expedir los reglamentos necesarios para la aplicación de las leyes, sin contravenirlas o alterarlas...".

El catedrático de derecho penal Ramiro García Falconí opinó que debe investigarse si durante el tiempo en que una de las empresas de Correa, Aplitec, estuvo inscrita en el registro de contratistas incumplidos, se celebraron contratos con el Estado a través de otras empresas de su propiedad, pues en ese caso, se podría haber incurrido en el tipo penal de perjurio.

Según la ley, uno de los requisitos para contratar es declarar bajo juramento no encontrarse impedido ni estar en el registro de  incumplidos.

Más datos
De la normativa

Paraísos
El decreto ejecutivo firmado por el presidente Rafael Correa señala que se descalificará a las empresas que estén domiciliadas en "paraísos fiscales", registro que efectúa periódicamente el Servicio de Rentas Internas.

Holding
El hermano del mandatario, Fabricio Correa, tiene dos empresas en Panamá: Engineering International Corporation e International Energy Overseas Corporation; estas son propietarias de otras dos: Cosurca y Megamaq.

Acciones
Amparándose en esta norma, el mandatario prohibió a las entidades del Estado poner publicidad en los medios de comunicación social, cuyos accionistas sean empresas domiciliadas en el exterior.

Casos
Correa mencionó que en ese caso están los diarios  Expreso, EL UNIVERSO,  La Hora y El Comercio; además de la revista Vanguardia.

Lo que se comentó

Alexis Mera:
 Secretario jurídico de la Presidencia
"La prohibición existe para los familiares del Presidente y cuando son accionistas de empresas".

Joffre Campaña:
Abogado de Fabricio Correa
"Bien haría Alexis Mera en abstenerse de intervenir en este tema por tener conflicto de intereses".