Las universidades públicas y los institutos públicos enfrentan déficit económico a raíz de la gratuidad. Ayer, en la Asamblea Nacional de  Universidades, en el marco de la presentación de su propuesta de educación superior, explicaron que los desembolsos desde Finanzas “son irreales” porque no cubren los costos de funcionamiento de las entidades educativas.

Carlos Cedeño, rector de la Universidad de Guayaquil, explicó que en el 2009 se prevé que reciban $ 21 millones frente a los $ 34 millones que pidieron presentando los justificativos correspondientes. “Esos $ 13 millones menos para el 2009 significan un déficit severo para la universidad (...) de graves repercusiones y consecuencias porque el Gobierno no está actuando con realismo”, dijo.

Publicidad

A esto se suma la falta de celeridad que existe para utilizar los recursos. “Usamos un programa enemistoso que dificulta la administración pública”, en alusión  al sistema informático E-Sigef.

Según Cedeño, en el Banco Central del Ecuador reposan recursos que no se pueden usar, generados por la autogestión de ciertas facultades. Eso ha provocado que los maestros contratados no reciban sus sueldos desde el año pasado.  La Facultad de Medicina paralizará sus actividades si la administración de la Universidad no destina esos recursos.

Publicidad

En el mismo caso se encuentran cerca de 200 institutos públicos. Según Yolanda Albán, presidenta de los Institutos Particulares, aseguró que necesitan $ 11 millones que no han sido cubiertos. “No hay ninguna reposición del Gobierno debido a que Finanzas anticipó que no estamos inmersos dentro de esta reposición”.

Detalles: Universidades
Proyecto de ley
Las universidades públicas presentaron su proyecto de ley de educación superior. En el documento establecen la creación del Consejo de Planificación, Regulación y Coordinación del Sistema Nacional de Educación Superior (Conaresup).

Autogestión
Las universidades eliminaron el servicio de autogestión con el cual se cubrían algunas de sus necesidades.