El presidente de Perú, Alan García, acusó indirectamente a su par boliviano, Evo Morales, de influir en la protesta de indígenas amazónicos que dejó al menos 32 muertos el pasado viernes.

Sin mencionarlo, García indicó que “un gobernante de un país cercano y vecino enviaba mensajes incandescentes dirigidos a las etnias indígenas y aborígenes, diciéndoles que eran víctimas de una explotación tremenda y un olvido absoluto (...) allí se dijo que iba a haber un levantamiento indígena y se habló de insurgencia”.

Publicidad

El 29 de mayo, Morales envió un mensaje a los participantes en la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas en la ciudad de Puno, fronteriza a Bolivia, afirmando que “este es el momento para que todos sepan que nuestra lucha no termina, que de la resistencia pasamos a la rebelión y de la rebelión a la revolución”.

Los nativos exigen al Gobierno derogar decretos que, afirman, vulneran sus derechos sobre tierras comunales, al permitir la inversión privada para explotar recursos naturales y que son dictados para adaptar la legislación nacional a las exigencias del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU.

Publicidad

Perú y Bolivia mantienen tensas relaciones tras la decisión de Lima de conceder asilo político a un ex ministro boliviano y refugio a otros dos, demandados en un juicio al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada por la muerte de 63 manifestantes, en el 2003. El martes, el líder indígena Alberto Pizango, acusado de sedición, conspiración, rebelión y motín, recibió asilo político de Nicaragua, aceptado por García.

En Bolivia, Óscar Ortiz, presidente del Senado y dirigente de Podemos, principal fuerza de la oposición derechista, señaló que lo sucedido el pasado fin de semana en la selva peruana es la misma táctica que utilizó el propio Evo Morales cuando, como líder de los cosechadores de coca, impulsó constantes cortes de ruta contra gobiernos democráticos, calificándola de “actitud impropia de un jefe de Estado”.

Ayer, el Congreso peruano debatía la probable derogatoria del decreto 1090 sobre Ley forestal y fauna silvestre.