Otros 9 agentes de la policía peruana murieron ayer y 7 más están desaparecidos, de un grupo de 38 que fueron secuestrados el viernes por indígenas en la provincia de Bagua, norte de Perú, escenario de violentos enfrentamientos, informó ayer el ministro de Defensa, Antero Flores-Aráoz.

Los otros 22 retenidos fueron liberados con vida por las fuerzas del orden, explicó Flores-Aráoz a la cadena Radio Programas del Perú.

Publicidad

El gobierno del presidente Alan García afirma que la muerte de los 9 policías aumentó a 20 el número de agentes fallecidos por las violentas protestas de comunidades aborígenes contra proyectos de ley que consideran atentatorios. Agrega que murieron además tres civiles.

Pero fuentes médicas y voceros de los indígenas señalan que el número de civiles muertos asciende a 25. Por lo menos 109 personas resultaron heridas.

Recursos naturales
Los grupos indígenas, liderados por Alberto Pizango, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, temen perder el control de los recursos naturales en tierras de sus comunidades.

Publicidad

Por ello, piden al Congreso derogar leyes aprobadas por García el año pasado, entre ellas la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, para incentivar la inversión privada en zonas ricas en recursos naturales, como petróleo y gas, dentro de territorios que habitan los indígenas.

Algunas de estas controvertidas leyes fueron aprobadas el año pasado por García para cumplir con el marco regulatorio de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, pero han irritado a los grupos de nativos, los que afirman que vulneran sus territorios, afectan la propiedad de sus tierras y permite depredar los bosques, La violencia destacó las profundas divisiones sociales en Perú entre la población de la capital Lima, que incluye una élite adinerada, y los grupos indígenas pobres de zonas rurales andinas y amazónicas, excluidos de los beneficios del crecimiento económico y expuso la falta de control del Gobierno sobre las regiones más remotas del país.

Mayor crecimiento
El Producto Interno Bruto (PIB) de Perú repuntó en el 2008 en un 9,8%, uno de los mayores crecimientos a nivel mundial.

Alta pobreza
La pobreza en Perú, país cuya economía se basa en la exportación de materias primas, bordea actualmente el 36%.