El derribo de una torre de la red de interconexión eléctrica que se extiende desde el sur colombiano a Quito provocó la suspensión de servicios de internet en Ecuador, confirmaron el jueves voceros de la empresa estatal colombiana que maneja el sistema.
El ataque con explosivos contra una de las torres se produjo el miércoles por la noche cerca a Pupiales, en el departamento de Nariño, a unos 575 kilómetros al suroeste de Bogotá, en la frontera con Ecuador, dijo telefónicamente el coronel Alberto Montezuma, comandante de la policía de Nariño.
Publicidad
Aseguró que por el momento desconocen quiénes fueron los autores del ataque.
La red de interconexión eléctrica entre Colombia y Ecuador va desde Pasto, capital del departamento colombiano de Nariño, hasta Quito, en un recorrido de unos 212 kilómetros y funciona desde el 2003.
Publicidad
Gabriel Gallón, vocero de la empresa estatal Interconexión Eléctrica S.A., que maneja el transporte de energía en el país, informó que del lado colombiano no hubo corte de servicio de energía.
Pero la filial de ISA para telecomunicaciones, ISA-Internexa, dijo en un comunicado que el atentado sí interrumpió parte de la conectividad hacia la red mundial de información o internet del lado ecuatoriano.
Por la falla sobre la infraestructura eléctrica en el departamento de Nariño... fueron afectados los servicios que Internexa, empresa de telecomunicaciones de ISA, presta a la empresa de telecomunicaciones ecuatoriana Transnexa, dijo el comunicado.
La conectividad que Transnexa suministra en Ecuador se ha visto afectada solo parcialmente, dado que la red regional de fibra óptica de Internexa le provee salida de conectividad a través de su red en Perú, agregó la empresa sin ofrecer otros detalles.
Adicionalmente, Ecuador cuenta con otras salidas internacionales a la red mundial de información (internet) por el Perú, aseguró.
ISA e ISA-Internexa indicaron que trabajan para restituir el servicio.
En Quito, los responsables de servicio técnico de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, la compañía estatal proveedora del servicio de internet, reportaban a sus usuarios que padecían problemas por un problema a nivel internacional, sin que puedan ofrecer una solución inmediata.
Otros proveedores de internet también tuvieron problemas, aunque reanudaron el servicio paulatinamente.