Como un “rotundo fracaso” calificó ayer la Unión Nacional de Educadores (UNE)   la concentración convocada el viernes pasado en Guayaquil por el Ejecutivo, que ratificó el proceso de evaluación al magisterio iniciado por el Ministerio de Educación.

El gremio de los profesores, que reunió ayer en la ciudad a sus dirigentes cantonales, minimizó el respaldo que tuvo la convocatoria del presidente Rafael Correa, pese a que, según ellos, el Gobierno movió fuertes recursos para traer simpatizantes a Guayaquil.

Publicidad

William Pazmiño, presidente de la UNE-Guayas, manifestó que la marcha que los maestros preparan para el 11 de junio próximo triplicará en número la concentración que patrocinó el régimen en la avenida Nueve de Octubre.

Acompañado de la cúpula de la UNE, el dirigente aseveró que mientras  la convocatoria del Gobierno no cubrió más allá de dos cuadras, su agremiación será capaz de poner en las calles a unas 7.000 personas. “Eso demuestra que el desgaste del Presidente de la República y el Ministerio de Educación quedó en evidencia”, agregó.

Publicidad

Durante su enlace sabatino, el Jefe de Estado, en cambio, sostuvo que hubo una inmensa concentración de casi 20 mil personas, que fueron espontáneamente a manifestarse “por esa increíble mediocridad de cierta dirigencia de la UNE de negarse a la evaluación”.

Anticipando sus planes, la dirigencia de la UNE anunció que para la jornada de movilización los docentes laborarán en los planteles hasta las 10:00.
Luego se concentrarán en los bajos de la Casa de la Cultura. Ese día presentarán una alternativa sobre la evaluación a la que aspira el magisterio.

Para asegurar una masiva concurrencia en la marcha de junio, la UNE armará estrategias para recorrer centros educativos y buscar el apoyo de padres de familia y ex ministros de Educación.

Graciela Castillo, presidenta cantonal de la UNE-Milagro, señaló que ellos trabajarán para traer a Guayaquil tres buses como mínimo. Sostuvo que la resistencia a las pruebas continuará, pues solo 4 de 17 escuelas accedieron al diagnóstico en esa jurisdicción.

Como parte de las acciones previas a la marcha, el Consejo de la UNE sesionará desde esta semana para comenzar a diseñar una propuesta de reforma a la Ley de Educación.

El sindicato de los profesores reiteró ayer cifras que indican que el 70% de los educadores no acogió las pruebas evaluatorias. Sin embargo, ese dato contrasta con el que maneja el Gobierno y que habla de que el 68% de los maestros de la ciudad se sometió al diagnóstico.

Pese a que el Mandatario ratificó sanciones para los docentes que no se presenten a rendir las pruebas en los próximos 30 días, la UNE agregó que está abierta al diálogo para intentar encontrar un consenso.

Correa insistió en que no retrocederá en su decisión de seguir con las evaluaciones. “Señores de la UNE, no pierdan el tiempo, primero me voy del cargo antes de retroceder un milímetro de la evaluación. Se van a evaluar y el que no se evalúa se va”.

Agregó que ya están asignando 10 millones de dólares del presupuesto para cursos de capacitación acelerada para miles de bachilleres que quieren ser maestros.

Opiniones

William Pazmiño
Presidente UNE-Guayas
“El pueblo de Guayaquil y las provincias rechazaron la concentración del régimen”.

Graciela Castillo
Dirigente UNE-Milagro
“Nosotros vamos a movilizarnos. Los padres nos respaldan por el trabajo que hacemos los maestros”.