Directivos de la Unión Nacional de Educadores siguen en pie de lucha tras el ultimátum de anoche del presidente Rafael Correa en destituir a los profesores que no se presenten al segundo señalamiento de evaluación.
A ello, el presidente de la UNE en Guayas, William Pazmiño, indicó esta mañana en entrevista con Citynoticias (89.3 FM Guayaquil), que no cederán, ni se amilanarán contra una evaluación con tintes sancionadores.
Publicidad
Plantearán una debate nacional que les permita realizar una conferencia nacional pedagógica en conjunto con los padres de familia, estudiantes, Ministerio de Educación, ex ministros, para una propuesta que en la ley de educación incluya una evaluación integral como lo permite el artículo 346 de la Constitución para presentarlo "urgente al Congresillo".
Por otro lado, Aracelly Moreno, coordinadora pedagógica de la Unión Nacional de Educadores indicó que el primer mandatario se ha "contagiado de la partidocracia que está a su alrededor por la forma de amenazar e insultar a los maestros".
Publicidad
La directiva enfatizó que el presidente Correa dispuso la partida presupuestaria de 10 millones de dólares para "capacitar a bachilleres para reemplazar a los profesores que serán despedidos y que serán reemplazados por miembros de Alianza PAIS como ya lo hicieron en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)".
"En el IESS despidieron a 50 empleados y ya los han reemplazado por gente de Alianza PAIS", dijo.
Por último, Moreno afirmó que si el presidente Correa hubiese dicho: "Vamos a la evaluación, pero no nos hubieran amenazado con despedirnos del cargo... todo el magisterio estuviera asistiendo masivamente a la evaluación porque no tenemos miedo a la evaluación".
"El presidente Correa es un mentiroso porque dice que ha entregado 17.000 partidas docentes pero parace que ha sido en Japón, en la China... ¿En qué territorio habrá sido?... porque en el Ecuador las 12.000 partidas docentes que él ofreció hace dos años no se ha entregado ni una sola", finalizó.
Defensa constitucional
La presidenta de la UNE, Mery Zamora, señaló hoy en rueda de prensa que están en "total desacuerdo con el decreto", que consideran "inconstitucional", pues atenta contra la estabilidad laboral garantizada en la Constitución.
Añadió que los maestros y sus dirigentes no son "ni corruptos, ni mediocres ni responsables de la crisis de la educación" y ratificó la decisión "de defender al magisterio y a la UNE como organización", por lo que no descartó nuevas protestas contra el proceso de evaluación.
"Hemos sido los abanderados de defender la educación pública, la gratuidad y la calidad y, también, de defender la dignidad de los educadores y educadoras que hoy pretende ser mancillada", añadió.
Ultimátum de mandatario
El Mandatario explicó que tomó medidas ante lo que llamó “desacato irresponsable e irresponsable espíritu de cuerpo de algunos afiliados a la UNE que se niegan a rendir las pruebas”. Afirmó que se emprendió un proceso de evaluación de todo el sistema de educación que “no es un plan de persecución cuyo fin último sea el de despedir maestros como pobremente argumentan algunos dirigentes”.
Indicó que firmó el decreto 1740 el lunes, mediante el cual se procede a la destitución del profesor que en segundo señalamiento –dentro de 30 días– no acuda a rendir las evaluaciones de acuerdo al artículo 38 de la Ley de Escalafón y Carrera Docente que señala que el maestro cesará en sus funciones previo al trámite administrativo legal correspondiente, según el literal a que señala incompetencia profesional debidamente comprobada.