Si bien el proyecto que reforma la Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio aún no está calificada por el Consejo de Administración Legislativa (CAL) para que inicie el trámite, la decisión del Gobierno y del movimiento PAIS es que se apruebe la propuesta antes de que el ‘Congresillo’ concluya sus funciones.
Es decir antes del 10 de agosto próximo.
Publicidad
Así lo confirmó el primer vicepresidente de la legislatura, César Rodríguez (PAIS), quien manifestó que el proyecto será aprobado paralelamente al proceso de evaluación que lleva adelante el Gobierno a los profesores.
Hoy se califica el proyecto para que arranque el proceso de socialización, se elabore el informe y luego de veinte días se inicie el primer debate.
Publicidad
Igualmente la jefa de bloque de PAIS, Irina Cabezas, dijo que no se puede aplazar el trámite de esta propuesta elaborada por el Ejecutivo y que por más prórrogas que se puedan solicitar desde la comisión especializada para presentar los informes respectivos, existe el tiempo suficiente para que la Comisión Legislativa lo tramite antes de ser reemplazada por la Asamblea Nacional.
El emepedista Abel Ávila reveló que hoy a las 10:00 se reúne el CAL para conocer el proyecto del Ejecutivo y anunció que pedirá el archivo de la propuesta por inconstitucional que en uno de sus artículos considerados polémicos por los dirigentes de la Unión Nacional de Educadores (UNE), señala que “el docente cesará en sus funciones, previo al trámite legal administrativo correspondiente, por las siguientes causas (...) haber obtenido la nota insuficiente en la evaluación docente en dos oportunidades”.
Dijo que el MPD es partidario de aplicar cambios integrales a la ley para que sean tratados por la Asamblea Nacional, pues el proyecto del Ejecutivo lo que hace es aplicar parches al problema de la educación que va más allá de las evaluaciones.
Dijo que el proyecto como está planteado afecta al derecho de los profesores, a quienes se los amenaza con destituirlos en caso de no pasar las pruebas, cuando la salida debería ser una mejor capacitación para elevar la calidad de la educación.
César Rodríguez (PAIS) comentó que si el MPD plantea una reforma integral a la Ley del Magisterio, se los puede acoger pero en la nueva ley de educación que tendrá que aprobar la próxima Asamblea.
Según lo anunciado por el presidente de la Comisión Legislativa, Fernando Cordero, hasta que se instale la Asamblea se tramitarán al menos ocho proyectos de ley al que se suma el de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio.
En agenda está el trámite de la Ley Orgánica de la Función Legislativa; Ley de la Corte Constitucional; Ley del Agua; Ley del Servicio Público; Ley de Descentralización y Ordenamiento Territorial; Ley de Seguridad Pública; Ley que Regula la Participación Ciudadana y Control Social; y, la Ley de Empresas Públicas.
De este grupo de leyes las únicas que han ingresado al 'Congresillo' son las de la Función Legislativa, que al momento la estudia la Comisión de lo Civil y Penal, cuyo informe estaría listo para el 8 de junio próximo; y, la que reforma el escalafón del magisterio.
Detalles: Reforma
Contenido
El proyecto que llegó el jueves pasado al ‘Congresillo‘ tiene trece artículos, una disposición transitoria y una disposición final.
Suspensiones
Uno de ellos suprime un literal de la actual ley, que se refiere a la comisión de servicios con sueldo completo para el presidente, secretario y tesorero de la UNE, por el periodo elegido.