Acogiéndose al derecho a la resistencia, contemplado en el artículo 98 de la  Constitución, la Unión Nacional de Educadores (UNE) resolvió no presentarse a las evaluaciones dispuestas por el Ministerio de Educación para este 25 de mayo.

El Consejo Nacional de la UNE sesionó ayer en Guayaquil; asistieron los presidentes de los 24 núcleos provinciales y  21 delegados nacionales.

Publicidad

Mery Zamora, presidenta del gremio, señaló que los maestros del Litoral no darán las pruebas; mientras que los de la Sierra y el Oriente realizarán plantones en las escuelas y colegios como muestra de solidaridad a sus colegas.

Zamora dijo que la UNE discrepa en la metodología que el Gobierno quiere aplicar para hacer las pruebas, a la que calificaron de “inconstitucional”.

Publicidad

“Esta UNE se opone de manera frontal, rotunda, a la violación de la Constitución, que pretende ser vulnerada por el presidente Correa, quien debe ser el primero en cumplirla y hacerla cumplir. (La Constitución) Manda y demanda que para hacer el proceso de evaluación debe constituirse una institución pública, con autonomía, que lo ejecute y dirija... Esa institución no está constituida”, expresó la dirigente.

Agregó que el Gobierno pretende quitarle al magisterio su derecho a tener una capacitación pedagógica permanente.

Luis Chancay, miembro del Consejo Nacional, señaló que los docentes convocarán a los padres de familia a sesiones informativas y, con su apoyo, colocarán carteles en los centros educativos a los que acudirán los técnicos de la Universidad de Guayaquil a tomar las pruebas académicas.

Aún no se define si se les impedirá el ingreso a esos sitios. En esta semana los núcleos provinciales se encargarán de organizar las plantoneras.

Zamora no descartó que un “reducido” grupo de docentes se presente a rendir los exámenes. “Dentro del magisterio por supuesto que existe una pequeña franja de maestros que está con estas posiciones atrasadas y divisionistas del Ministerio”, señaló ella, luego aclaró que no existe disposición legal para sancionar a quienes no participen en las evaluaciones.

“Lo llamo y lo reto (al presidente Rafael Correa) a que nos diga en qué parte de la Constitución, de la Ley de Educación o de la Ley de Carrera Docente está que nos pueden echar del magisterio... Por más presidente que sea, por más ministro que sea (Raúl) Vallejo, no tienen la capacidad de dejar a los maestros en la calle”.

La dirigente indicó que no se dejarán intimidar por las amenazas del Gobierno.

“Hace años que la UNE le perdió el miedo a esas posiciones represivas, aquellas posiciones reaccionarias, de persecución: hemos luchado contra las dictaduras, la derecha y la socialdemocracia”, pero aclaró que su decisión no implica una ruptura  con el régimen.

“Somos parte de esta corriente ideológica, el Gobierno no es dueño de esta tendencia... La hemos construido todos. Y él está aquí. ¿Cómo nos vamos a oponer, por ejemplo, a que se entreguen tierras a los campesinos?”, cuestionó.  

Zamora señaló que el gremio comparte las declaraciones del Mandatario, respecto a que había que declararle “la guerra a la mediocridad”.

“Presidente Correa: hace rato esta UNE ya le declaró la guerra a la mediocridad de su ministro (Raúl Vallejo) incapaz, retrasado, que no ha podido resolver los problemas de la educación... Hagamos fuerza común, porque radicalizar el socialismo, el proceso de cambio, no significa quitarles derechos a los trabajadores”, expresó.

El presidente de la UNE-Guayas, William Pazmiño, comentó que el organismo solicitó una cita con el Mandatario; pero aún no reciben respuesta. Si Correa atiende sus pedidos, el gremio podría reconsiderar su decisión de movilizarse.

Cara o sello: Lo que se comentó
Rafael Correa,
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
“En la guerra contra la mediocridad, este Gobierno no dará ni un paso atrás”.

Mery Zamora,
PRESIDENTA DE LA UNE
“Presidente Correa: Hace rato la UNE ya le declaró la guerra a la mediocridad de su Ministro”.