En su enlace radial 120 transmitido ayer desde San Pedro de Pelileo, en Tungurahua, el presidente Rafael Correa advirtió a los maestros que podrían perder sus puestos si no se presentan a rendir las pruebas que exige el Ministerio de Educación.
“No se presenten y tendrán cero y si no se presentan la segunda vez, fuera del magisterio”, sostuvo. Asimismo ratificó en su cargo al ministro de esa cartera de Estado, Raúl Vallejo. “Señores de las UNE no pierdan su tiempo... yo me voy antes de que se vaya el ministro”.
Publicidad
Un proceso de evaluación para cubrir 500 vacantes de docentes ya se concretó ayer en Quito, donde se tomaron exámentes a decenas de postulantes que acudieron al Colegio Central Técnico del norte de la capital.
El Primer Mandatario dedicó buena parte de su enlace para referirse en más de una ocasión a su triunfo “histórico” en primera vuelta con el que el Gobierno ratificó el apoyo nacional a su proyecto.
Publicidad
“Lo que hemos hecho es imposible pero ahí están los perdedores que dicen fraude”. Entre ellos se refirió a las “mafias socialcristianas”, en relación a la denuncia presentada por el movimiento Madera de Guerrero sobre un supuesto centro de cómputo clandestino.
En otro tema, el Jefe de Estado aplaudió el auto de llamamiento a juicio dictado por la Primera Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia contra los hermanos Roberto y William Isaías (ex propietarios de Filanbanco).
El presidente Correa anunció además el retorno al Gobierno de la ex ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda y ex candidata a la Alcaldía de Guayaquil por el movimiento oficialista PAIS, María de los Ángeles Duarte.
Sin precisar el cargo, el Mandatario hizo el anuncio durante la noche cultural organizada, el viernes pasado, en Pelileo, cantón de la provincia de Tungurahua en el que se realizó el primer gabinete itinerante, luego de los resultados electorales.
En el Centro Cívico de Pelileo, al que acudieron alrededor de 1.500 personas, Correa enfiló buena parte de la artillería en su discurso en contra del ex aspirante presidencial, Lucio Gutiérrez, que alcanzó el 45,51% de la votación en Tungurahua, frente al 38,38% logrado por el Jefe de Estado.
Rafael Correa
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
“Créanme, si no estuviera este gobierno de la revolución todo hubiera quedado en la impunidad”.