De aprobarse el proyecto planteado por PAIS sobre la ley que regirá la Asamblea Nacional, esta sería la segunda vez que el presidente  Rafael Correa asuma el cargo jurando por el mandato del pueblo y no por el respeto a la Constitución como ha sido la tradición.

Según el acta Nº 26-008 de la sesión extraordinaria del Congreso del 15 de enero del 2007, el ex presidente del Legislativo, Jorge Cevallos, en el momento de la toma de juramento y posesión de Correa preguntó: ‘Jura usted por su honor cumplir la Constitución Política y las leyes de la República...’; y Correa responde: ‘Ante Dios y ante el pueblo ecuatoriano, juro cumplir el mandato que me otorgó la ciudadanía, el 26 de noviembre’.

Publicidad

Y  el no haber jurado cumplir la Constitución, según sus detractores, ha sido un argumento para  transgredir la norma.

En la ley elaborada por PAIS se incluye el texto que debe dar lectura el Presidente de la Asamblea para tomar juramento al Presidente y Vicepresidente de la República con las siguientes frases: “Jura usted...  que cumplirá fielmente con el mandato conferido por el pueblo ecuatoriano en su calidad de... (...) Si así lo hace que la Patria y el pueblo ecuatoriano lo reconozca, caso contrario lo juzgue. Queda usted legalmente posesionado”.

Publicidad

Leonardo Viteri (PSC) señala que jurar por la Constitución es una tradición democrática. “No es un mero formalismo, significa comprometerse con la gente a respetar y hacer respetar la Constitución, recalca.

El legislador Julio Logroño (SP) recuerda que el juramento por la Constitución implica la pena de perjurio, en caso de no cumplirlo.

Vicente Taiano (Prian) cree que negarse a jurar por   la Constitución lleva a pensar que “el presidente Correa pretende curarse en sano, porque a lo mejor tiene planeado violar la Constitución”.