Antonio García, presidente de Consejo Nacional de Radiodifusión y televisión (Conartel) indicó que entrevistas emitidas entre el viernes y ayer les dieron los elementos de juicio que necesitaban para inciar el proceso, además del informe jurídico del Consejo Nacional Electoral (CNE) con decisiones relativas a contenidos en la programación.

La estación televisiva fue acusada por el CNE de difundir información basada en supuestos, refiriéndose a la cobertura de la existencia de un presunto centro de cómputo clandestino de la empresa Digital Team, en el antiguo supermercado Santa Isabel, en Guayaquil.

Publicidad

En diálogo con Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil), García dijo que una noticia de ese tipo, referente a la transparencia o legalidad de un proceso electoral, incitaba a la violencia.

"La noticia definitivamente causó alarma social y con el agravante de que coyunturalmente existía el antecedente de los sucesos y hechos de violencia que se estaban generando en todo el país relativos a la designación de dignidades en los diferentes cantones".

Publicidad

Explicó que si hay algún tipo de presunción de irregularidades dentro del proceso, hay canales regulares para poder interponer ese tipo de acciones. "El acontecimiento no hubiera tenido la trascendencia que tuvo si no era por la difusión que le dio el medio y la forma en que se lo difundió".