El nombre de Julio Prócel Aguiño, candidato a la vicepresidencia por el Movimiento Justo y Solidario, salió de las filas de la Federación Médica Ecuatoriana, un gremio que agrupa a cerca de 30 mil galenos  y que presidió durante dos años (2006-2008).

Antes fueron considerados Rafael Santelices, ex diputado de Guayas por Concentración de Fuerzas Populares, y el ex presidente del Colegio de Médicos de esta provincia, Francisco Plaza, para acompañar a Carlos González, pero se excusaron de participar.

Publicidad

Finalmente, Prócel tuvo el respaldo del ex militante de la Izquierda Democrática (ID), quien en primera instancia quería a una mujer como compañera de fórmula.

Trabaja en el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Guayaquil, donde pidió licencia para dedicarse a la campaña electoral; además de  la docencia en la Universidad Estatal.

Publicidad

La cercanía con la dirigente de los trabajadores y sindicalistas del IESS, Rosa Argudo, fundadora del movimiento Justo y Solidario, consolidó su candidatura. “Tengo una muy buena relación porque ha luchado por el derecho de los trabajadores del IESS”, dice Prócel, y aclara que le interesó la propuesta de González porque es de corte “progresista-humanista”.

Subraya que desde la segunda magistratura elevará a política de Estado la salud y la educación. En la primera, considera que se deben implementar tres etapas fundamentales: atención primaria y medicina preventiva, medicina asistencial e investigación para el desarrollo tecnológico.

Dice que dedicará el 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB) hasta llegar al 4% de este rubro al sector salud. En educación propone eliminar la influencia del Movimiento Popular Democrático para renovar el plan académico de los docentes, mejorar la infraestructura y dar tecnología e internet al país.

Su compañero en la Facultad de Medicina, Francisco Plaza, lo recuerda como “buen estudiante, responsable y luchador por las causas estudiantiles”. Juntos ganaron las elecciones en la Asociación Escuela. Prócel asegura que irá a la segunda vuelta porque su proyecto político es “real y no mediático”.

Detalles: Hoja de vida
Preparación
Es doctor en Medicina, especialista en Ginecología y Obstetricia; se graduó en la Universidad Estatal de Guayaquil, en 1978, y está casado con Mariana Verduga, con quien tiene cuatro hijos.

Experiencia
Fue presidente del Colegio de Médicos del Guayas y desde ese cargo fue vocero en diferentes actos públicos.

Lea mañana
El perfil de Melba Jácome y Ricardo Guambo (Movimiento Tierra Fértil)