Según el presidente de la República, Rafael Correa, el Estado tiene un egreso de $ 30 millones por concepto de condecoraciones a los cerca de 80 mil integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía.
Por ello anunció la regulación de estos incentivos ante la crisis económica, lo cual generó malestar en el mando militar.
Publicidad
El Consejo de Generales y Almirantes, máximo organismo de las FF.AA, compuesto por 32 oficiales, expresó su desacuerdo en una reunión en Carondelet, la semana pasada.
Ahí acordaron nombrar una comisión integrada por el ministro de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal; el director de Inteligencia de las FF.AA, Bolívar Mena; y los jefes de personal del Ejército, Marina y Aviación.
Publicidad
El objetivo es revisar las normas que sustentan la entrega de “premios” a los uniformados por el tiempo de servicio, ascensos, cursos realizados, entre otras condecoraciones.
El último reglamento fue firmado por el ex ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, en el 2005. De las 49 condecoraciones existentes, 10 tienen incentivos económicos.
Seis por carrera y servicio militar, tres por aprobación de cursos de alto rendimiento y uno por reconocimiento profesional. La más baja la reciben cuando cumplen quince años en la institución con una remuneración mensual adicional; y la más alta al concluir la carrera con cinco remuneraciones.
Además, todos los oficiales que aprueban los cursos de Estado Mayor y de la Academia de Guerra reciben $ 1.000.
Este último incluso con un premio adicional: un viaje de 20 días a Europa con viáticos de 6.000 dólares, según información de las FF.AA.
El general Bolívar Mena dijo que la comisión presentará un informe en los próximos quince días y aclaró que los incentivos no serán eliminados.
“Se va a racionalizar los ingresos para la fuerza pública con base a nuestras tablas (FF.AA.) en términos prácticos de acuerdo a la realidad como lo dijo el Presidente”, precisó el oficial.
El ex comandante de la Fuerza Aérea, general Oswaldo Domínguez, considera que la revisión se debe realizar en función de los ingresos económicos y tomando en cuenta el proceso de equiparación salarial con el sector público.
Para el coronel en servicio pasivo Patricio Haro, el Presidente quiere perjudicar a los uniformados y señaló que si se quitan los incentivos los integrantes de las FF.AA. deberían exigir el pago de horas extras.
Plazo
El informe sobre incentivos a las FF. AA. que elaborará la comisión será presentado al Primer Mandatario, Rafael Correa, y al ministro de Defensa, Javier Ponce.
Cambio
En estos días, en la representación del Comando Conjunto estará el general Enrique Velasco porque Bolívar Mena está ocupado en el área de Inteligencia.