Una brigada del movimiento Alianza PAIS presentó el pasado jueves ante la Fiscalía de la Policía Judicial una denuncia por los enfrentamientos que mantuvo con los policías metropolitanos, mientras intentaba colocar afiches de los candidatos del movimiento oficialista en las calles.

Los altercados se dieron en la intersección de  la Octava y la A, en el suburbio de la ciudad, cuando unos tres carros del departamento de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil llegaron hasta el lugar para solicitarles que no coloquen publicidad electoral.

Publicidad

En medio de los enfrentamientos, los metropolitanos lanzaron gases lacrimógenos, incluso uno de los simpatizantes de PAIS fue llevado al hospital Luis Vernaza porque sufrió una conmoción cerebral, según dijeron los militantes.

De hecho, en los incidentes  los integrantes de la brigada sufrieron irritaciones en el cuerpo.

Publicidad

En la riña uno de los simpatizantes del partido de gobierno logró quitarle el carné a Juan Darío Ortiz, uno de los funcionarios del Municipio. Ese documento de identificación fue anexado en la denuncia de la Fiscalía.

Mientras que en la Policía Metropolitana no quisieron dar información sobre los hechos.

Este caso se suma al del pasado domingo cuando seis militantes de Alianza PAIS fueron detenidos por supuestamente pintar una casa ubicada en las calles  Piedrahíta y Ximena.

Los detenidos fueron llevados hasta los calabozos de la Policía Metropolitana y puestos en libertad el pasado lunes, luego de que los simpatizantes del movimiento oficialista realizaron una protesta en los exteriores del Cabildo. En la manifestación participaron  unas 30 personas que solicitaban la liberación de los militantes.

 Según la ordenanza municipal sobre la publicidad electoral se prohíbe totalmente “el tipo de propaganda política pintada directamente sobre cualquier superficie,  adherida directamente a las paredes o instalada mediante pancartas o letreros fabricados en tela, material plástico, o cualquier otro elemento que atraviese la vía pública, en cualquier sitio, sea bien público  o bien privado de la ciudad”.

Esa misma ordenanza señala que en el plazo máximo de 30 días, luego de realizados los comicios de primera y segunda vuelta respectivamente, los partidos políticos “deberán remover su propaganda electoral y/o pintar con los colores adecuados los inmuebles usados como centrales políticas”.

Sobre la publicidad
La ordenanza  permite solamente la utilización de propaganda fácilmente removible y de buena presentación estética y de calidad, que podrá ser colocada en postes o en edificios y bienes de propiedad particular (previa autorización del propietario).