La competencia por  la Alcaldía de Guayaquil, de Jaime Nebot (Madera de Guerrero) y María de los Ángeles Duarte (PAIS), llegó a la red social más popular de la internet: Facebook.

El uso de esa red para difundir su pensamiento fue una de las estrategias más exitosas de la campaña del ahora presidente de EE.UU., el demócrata Barack Obama, que hasta contrató como encargado del área de internet a Chris Hughes, uno de los cofundadores de Facebook.

Publicidad

Si el número de seguidores de uno y otro fuese un indicador del resultado de los comicios del 26 de abril, Nebot llevaría la delantera: en su página personal tiene 6.000 simpatizantes.

El grupo María de los Ángeles Duarte, fuerza en Guayaquil, en cambio, apenas llega a los 50 miembros.

Publicidad

Ambas cifras de adeptos o simpatizantes resulta pequeña comparada con la que alcanzó Obama: cinco millones. Su oponente, el republicano John McCain, obtuvo casi 400 mil.

A más de su página personal, la candidatura de Nebot tiene el respaldo del grupo Nebot a la reelección, y del movimiento cívico Madera de Guerrero.

En el grupo Nebot a la reelección consta, actualmente, como tema principal de debate lo siguiente: “¿Crees que Correa cumplirá las obras prometidas para Guayaquil?”; además, hay un espacio para dejar mensajes póstumos para el líder socialcristiano León Febres-Cordero, fallecido el año pasado.

Su administrador es Sebastián Bernitt, de 24 años, quien labora en una empresa familiar de bienes raíces. Él asegura que no tiene relación con el Alcalde, sino que apoya su gestión como “guayaquileño agradecido”.

En el sitio de la ex ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda el tema de debate es: “¿Por qué debemos ganar Guayaquil?”.

Su administrador es el mexicano César Hernández, quien es consultor político y de hecho hizo algunos trabajos para Cuarto de Guerra, el grupo que colaboró con Rafael Correa en la campaña del 2006.

 Dice que lo abrió “porque considera que Guayaquil se merece urgente Alianza  PAIS en el gobierno”, pero asegura que no trabaja para Duarte.

Entre los administradores aparecía, también, Mabel Almuiña, actual subsecretaria del Miduvi, quien señala que solo le enviaron la invitación de amistad y ella aceptó. Su nombre fue reemplazado por el de otros colaboradores de la ex ministra.

De los ocho aspirantes a prefecto del Guayas, asimismo, dos tienen  páginas personales: Jimmy Jairala, del Proyecto Cívico Guayas; y Roberto Blum, del roldosismo.

Mientras que Fernando Cordero (PAIS), Mae Montaño (Concertación Democrática-Futuro Ya) y Nicolás Lapentti (PSC) también tienen  páginas personales.

Entre sus amigos, Cordero tiene, por ejemplo, a sus coidearios María Paula Romo, Virgilio Hernández y Norman Wray.

Este último ha colgado en el Facebook un aviso publicitario para promocionar su candidatura a concejal de Quito.

El consultor político Antonio Tramontana sostiene que esa herramienta  todavía no despierta el interés de los candidatos porque el acceso al internet en el país es limitado.

Los postulantes prefieren, todavía, la campaña tradicional, con recorridos puerta a puerta, los mítines con simpatizantes y propaganda en medios de comunicación social, especialmente en la radio y la TV.

Sebastián Bernitt
GRUPO NEBOT A LA REELECCIÓN
“Soy de su grupo de apoyo (de Nebot). ¿Qué guayaquileño que ama a su ciudad no lo es?”.

César Hernández
GRUPO MARÍA DUARTE
“Espero que el grupo crezca y que los usuarios de internet conozcan la realidad de Guayaquil”.