La labor realizada desde 1953 en la Amazonía por el Vicariato Apostólico de Aguarico-Misión Capuchina de Ecuador recibió ayer el reconocimiento del Gobierno de Navarra y Caja Laboral. Las dos entidades entregaron el Premio Internacional Navarra a la Solidaridad a monseñor Jesús Esteban Sádaba.
El obispo dedicó el galardón, de 31.000 euros ($ 39.000), a esas “personas que han dedicado, desde su realidad de creyentes, misioneros y servidores del evangelio, a transformar un mundo en la Amazonía”.
Publicidad
Heriberto Machoa, indígena naporuna, dio voz a ese “mundo” integrado por 77 comunas al que se refería Sádaba y en el que residen 120.000 personas (apenas unos 12.000 son indígenas). “Vivíamos sometidos a los patrones y ahora somos libres. Vivíamos sin educación, ni salud; ahora tenemos colegios bilingües a distancia y promotores sanitarios”, señaló.
El presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, insistió en que la labor de los capuchinos “conjuga dos caras positivas de la solidaridad: por un lado los cooperantes que dedican su vida a los demás y por otra los actores por derecho de su propio desarrollo, como son los pueblos indígenas”.
Publicidad
Cuatro fueron, sin embargo, los proyectos financiados por la Comunidad Autónoma que incidieron para que el jurado, presidido por Miguel Indurain, ex ciclista español, fallara a favor de la Misión Capuchina, explicó María Isabel García, consejera de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte.
El primero apunta al fortalecimiento de la red de atención de salud indígena en Orellana, que beneficia a 30.000 personas. En la iniciativa, que tiene el financiamiento de 79.000 euros ($ 91.640), participa la Asociación de Promotores de Salud Naporunas Sandi Yura.
Los otros tres, por 345.116 euros ($ 434.846) corresponden al ámbito educativo: la remodelación de un centro de capacitación en Orellana y la mejora de la calidad de la enseñanza de las comunidades naporunas.
Jornadas: Charlas
Debate
En el marco de la entrega del premio hoy se realiza el debate: ‘Los misterios de la selva: los pueblos ocultos del Oriente de Ecuador’.
Participantes
Milagros Aguirre, periodista y directora de la Fundación Alejandro Labaka; José Miguel Goldáraz, misionero capuchino; Miguel Ángel Cabodevilla, Cicame; y Heriberto Machoa, indígena naporuna.