Una investigación interna de la Inspectoría Policial reveló que los policías que ordenaron y dieron protección a Jefferson Ostaiza Amay, implicado en una red de narcotráfico, donde también se vincula al militante de PAIS y ex asesor del Gobierno, José Ignacio Chauvin, no tenían autorización de los mandos superiores.

Según se reseña en el documento, el capitán Pablo Miguel Córdova (detenido) ordenó al sargento José Eduardo Zambrano (también apresado) que entre enero y marzo del 2008 brinde resguardo policial a Ostaiza, quien está prófugo.

Publicidad

El resguardo se concedió “sin conocimiento y autorización del respectivo escalafón superior; transgredieron la normativa de la policía y provocaron que se ponga en duda la legalidad y legitimidad de los procedimientos de la institución policial”, añadió el informe.

En una declaración que entrega Córdova a la Inspectoría habla de su relación con Jefferson Ostaiza. En el 2006, cuando era jefe del Grupo de Apoyo Operacional (GAO), Ostaiza le pidió ayuda porque era objeto de un secuestro y había recibido amenazas de otro.

Publicidad

La protección que pedía era mientras instalaba un negocio. Días después lo contactó para invitarlo a un concierto de salsa por el 14 de febrero, en Quito.

A fines del 2007 retomó el contacto para pedirle que se le preste seguridad, mientras instalaba una planta de procesamiento de balanceado.

En el informe se detalla, además, el caso del capitán Carlos Jefferson Navarro, quien mientras laboraba en la Unidad de Lavado de Activos de la Dirección Nacional Antinarcóticos facilitó el contacto de Édison Ostaiza con su padre Carlos Alfredo Navarro, quien habría recibido un depósito de $ 30 mil de esta organización criminal.

La Inspectoría concluye que el Fiscal y el Juez que tramitan el caso son quienes deben determinar si cometieron un delito relacionado con el narcotráfico. También en el informe se ratificó que la firma Jooamy, de Ostaiza, no fue proveedora de juguetes para la Policía.

Según la abogada Mariana Mindiola, asesora jurídica del ente, Jefferson Ostaiza no está calificado como proveedor.

Sobre el tema, ayer el comandante de Policía, Jaime Hurtado, anunció que los procesos de Córdova y Navarro fueron remitidos a la Corte Policial, mientras que a Zambrano se lo procesa por mala conducta.

En Guayaquil, mientras tanto, Córdova y Navarro rindieron sus versiones ante el fiscal Antinarcóticos, Jorge Solórzano. Desde las 09:30 lo hizo Córdova y no se permitió el ingreso a la prensa. Su abogada Luz María Pico explicó que su defendido, al ordenar la protección de Ostaiza, no cometió delito.

“Lo que el capitán ha hecho es lo normal y está dentro de las facultades que tiene un jefe. No tiene que pedir autorización a un superior cuando un ciudadano está en peligro”, dijo.

Explicó que Córdova “no ha estado en citas ni cenas con los Ostaiza. Solo conoció a uno de ellos. Vamos a demostrar su inocencia. Él desconocía de las acciones de Ostaiza”.

A las 15:15 declaró Navarro. Su abogado Héctor Vanegas presentó movimientos de cuenta del padre del policía. Pidió a Solórzano oficiar al juez la solicitud de revocatoria de orden de prisión y vincular a personas que gozan de fuero de corte y constan en el proceso.

‘CONGRESILLO’

No hay iniciativa
El presidente de la Comisión Legislativa, Fernando Cordero (PAIS), dijo: “No tenemos iniciativa, ni una carta para investigar el caso Chauvin”, lo que llegó a su despacho es un pedido de Luis Hernández (RED). Él puede recabar información y luego presentarla. Dijo que no hay que judicializar la política, y  que lo que investiga la Fiscalía debe resolverse ahí.

Respeto a independencia
César Rodríguez dijo que se prefirió que el caso se lleve en las instancias judiciales y se respete la independencia de la investigación.