Quien autorizó parada de aeronave en Tachina dice que fue solo para cargar combustible.

Fernando Guerrero, director de Aviación Civil, desde hace dos semanas, admitió ayer que el 20 de octubre del 2007, el avión marca Grumman, tipo GLF2, salió de manera irregular desde el aeropuerto de Tachina, en Esmeraldas, hacia Acapulco-México, en lugar de hacerlo desde Quito o Guayaquil, como lo manda la regulación aeronáutica interna.

Publicidad

Ese mismo día el avión fue incautado en México por tener rastros de droga y su piloto Jorge Arévalo guarda prisión en ese país  y es investigado por supuestos vínculos con el cartel de Sinaloa. “Fue un vuelo irregular, aunque en  casos de fuerza mayor la DAC puede autorizar la salida directa de aviones extranjeros, pero ese no fue el caso”, dijo Guerrero.

Explicó que una salida directa puede ser autorizada, por ejemplo, en caso de que los cuatro aeropuertos internacionales que tiene  Ecuador (Quito, Guayaquil, Manta y Latacunga) estuvieran fuera de operación, lo que tampoco ocurrió.

Publicidad

“No encontramos una justificación plena, por eso estamos remitiendo toda la información a la Fiscalía y a Alfredo Vera, de la Comisión de Transparencia, para que investiguen el caso”, agregó el director.

¿Quién o quiénes son  responsables?
Guerrero señaló al ex subdirector de la DAC, Milton Martínez, y le exhortó para que explique las razones por las cuales autorizó el cambio de ruta y permitió que el avión que debía regresar de Esmeraldas a Quito y de este volar a México, se fue directamente a ese país. “El avión no podía salir directo al exterior, el coronel Martínez debe explicar el asunto”.

Otro cabo suelto en este tema es que mientras en la ayuda memoria que Eduardo Larrea, ex director encargado de la DAC, remitió el 15 de enero de este año al presidente Rafael Correa, el cambio de ruta se habría autorizado “por disposición verbal” de Milton Martínez  y por intermedio de José Acaro.

Deslinda responsabilidad
Pero Martínez, en una carta enviada a este Diario, dijo que “durante el tiempo que ejercí funciones de subdirector general de la DAC no modifiqué el plan de vuelo de ninguna aeronave”.

Agregó que la autorización de la ruta (Quito-Esmeraldas-Acapulco) “tiene como antecedente la petición de la compañía (Jethandling) y sumillé para que el departamento de Operaciones realice el análisis técnico y me indicó que sí es posible autorizar la ruta, por lo que procedí a autorizar la parada del avión en el aeropuerto de Esmeraldas para que cargue combustible...”.

Guerrero aseguró que la modificación de la ruta fue emitida por escrito y entregó una copia de la misma a este Diario.

También aclaró que  Acaro es un mensajero de la DAC que por orden de Martínez llevó el radiograma a la oficina de control de vuelos para que lo sumillen. “Lo que conocemos es que el subdirector Martínez le dijo a José Acaro que vaya a estándares de vuelo para que hagan los cambios que ellos ya saben que deben hacer. En otras palabras, mandó para que haga firmar la autorización de salida que alteró la ruta y permitió que el avión salga desde Tachina”.

Dos radiogramas
Por lo revelado por Guerrero se deduce que la DAC emitió dos radiogramas. El primero con la ruta Quito-Tachina-Quito o Guayaquil-Acapulco, que fue enviado a la compañía de servicios aeroportuarios Jethandling, que se encargó de todos los trámites del GLF2, desde el 10 de octubre del 2007, tres días después de su aterrizaje en Quito.

El segundo radiograma salió con la ruta directa Quito-Tachina-Acapulco, que fue el que recibió Javier Guerrero Olarte, jefe de operaciones del aeropuerto de Esmeraldas, basado en el cual permitió el arribo y despegue de la aeronave.

“Hay varias cosas del informe enviado al Presidente que nosotros tampoco entendemos, por eso pedimos que se investigue el asunto y ofrecemos total transparencia”, enfatizó.

Detalles: Caso Chauvin
Investigación
“No tenemos iniciativa, ni una carta para investigar el caso Chauvin”, afirmó ayer el presidente del ‘Congresillo’, Fernando Cordero.

Chauvin
El fiscal Washington Pesántez confirmó que el fiscal de Sucumbíos, Wilmer Gonzabay,  tomará la versión de José  Chauvin, por caso Angostura.

Gustavo Larrea
Por el caso de Angostura, según la Fiscalía de Sucumbíos, también será convocado el ex ministro Gustavo Larrea.

Avión
Fernando Guerrero justificó que el avión investigado haya permanecido trece días en la plataforma de la FAE, por convenios con Quiport.