A México se extendieron los pedidos para seguir con las indagaciones de la presunta red de narcotráfico de los hermanos Ostaiza, dentro del caso que también involucra al ex asesor del Ministerio de Seguridad, José Ignacio Chauvin.
Como parte del proceso, el fiscal Antinarcóticos del Guayas, Jorge Solórzano, requirió que a través de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Fiscalía se solicite a las autoridades mexicanas copias de los procesos iniciados en ese país sobre la aprehensión de submarinos que llevaban droga.
También pidió información sobre la detención del piloto del avión que tras salir de Ecuador fue detenido en México por encontrarse rastros de drogas.
Publicidad
El funcionario del Ministerio Público hace referencia a Jorge Arévalo Kesseler, quien operó una aeronave que llegó al país procedente de Acapulco, aterrizó en Quito y luego de permanecer trece días en el país pasó por Esmeraldas antes de retornar a México.
Solórzano pide que se efectúe la toma de la versión de Arévalo, copias certificadas del proceso judicial iniciado en su contra, fotografías de la aeronave XB KIV GLF2 y la razón de su aprehensión en México.
Publicidad
La prensa mexicana detalló el año pasado que Arévalo Kesseler fue detenido el 7 de abril del 2008 en las calles de Reforma y Lerma, en la colonia Juárez del Distrito Federal, por elementos de la Policía Federal. Al procesado se le acusó de pertenecer a la organización encabezada por Antonio Aguilar, alias El Arquitecto o El Jefe, quien se dedica a transportar cocaína de Sudamérica a México.
Según las autoridades mexicanas, el arraigado tripuló la aeronave que salió de Ecuador, en octubre del 2007, en la que se transportó un cargamento de cocaína.
En Ecuador se presume que la nave esté relacionada con los casos Huracán Verde y Huracán de la Frontera, que vinculan a los hermanos Ostaiza.
Por lo pronto, el Fiscal adjuntó al expediente un documento de la jefatura del aeropuerto de Esmeraldas. En esta misiva se agrega el plan de vuelo que tuvo el jet XB KIV GLF2, el “que salió del aeropuerto Mariscal Sucre el 20 de octubre del 2007 con destino al aeropuerto de Esmeraldas para luego salir con rumbo a México”.
Mientras, al proceso se siguen incorporando documentos como el acta en la que José Ignacio Chauvin, siendo subsecretario de Coordinación Política, posesionó a Diego Benítez como comisario, en febrero del 2007. Benítez, detenido ahora, fue abogado de Jooamy, empresa de los hermanos Ostaiza.
Textuales: Documentos
Contrato
La defensa de Diego Benítez, ex abogado de la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos, que laboró como asesor de Jooamy, empresa de los Ostaiza, incorporó al proceso el contrato que mantenía con esa firma.
Asesoría
Se trata de un contrato, no para asesoría petrolera sino para asesorar en gestiones judiciales y extrajudiciales.