El presidente del Gobierno español enfatizó que él no engañó a su país sobre la situación económica antes de las elecciones de marzo del 2008, pues que la "desaceleración" era la previsión hace un año.

"Esto es un paréntesis duro y difícil, pero un paréntesis", y "al final del 2009 podremos empezar a vez una recuperación", aseguró Rodríguez Zapatero en relación a la crisis económica. Este tema acaparó las preguntas de los participantes durante casi dos horas en el programa de televisión Tengo una pregunta para Usted, de la cadena pública TVE1.

Publicidad

"Vengo a dar la cara", dijo ante las cámaras a sus encuestadores. Aunque optimista, reconoció que 2009 será un año "duro y difícil". Por ello, pidió a los españoles esfuerzo y optimismo, antes de asegurar que España saldrá de este "gravísimo" paréntesis, fortalecida.

Zapatero manifestó que lo que más comenta con su esposa actualmente son "las cifras del paro", el efecto de la crisis que más le "quita el sueño".

Publicidad

Frente a promesas de campaña
Aseguró que cuando hace meses el Gobierno anunció una desaceleración de la economía y no la recesión en la que finalmente ha caído, pudo "equivocarse", pero "no engañar".

Además apuntó que durante la campaña electoral nunca prometió el "pleno empleo", sino que el Gobierno tendría como objetivo terminar con el desempleo.

El presidente del Gobierno socialista explicó que el desempleo provocado por la crisis, de más de tres millones de personas, es mayor en España que en otros países europeos debido a "unos años de un boom enorme en el sector de la construcción" y al gran porcentaje de población en edad de trabajar.

El 74% de los espectadores afirmó que José Luis Rodríguez Zapatero fue convincente, según una encuesta de Metroscopia encargada por EFE.

Cuando un joven le dio la vuelta al título del programa y le pidió que fuera él quien preguntara al presidente del Gobierno, parafraseó a Kennedy: "¿qué puedo hacer para ayudar a mi país a salir de la crisis?".

Otros temas
Al margen de la crisis económica, uno de los momentos más incómodos del programa para Zapatero fue cuando un joven le preguntó por la exportación de armas españolas a Israel y su efecto en la muerte de civiles palestinos.

Según Zapatero, esas ventas son "absolutamente insignificantes", y señaló que, con los datos que podía aportar, estaba convencido de que las armas y los componentes españoles no se habían utilizado para eso.

El programa también tuvo momentos de gran interés humano cuando Izaskun, dependienta de Madrid con síndrome de Down, le hizo reconocer las dificultades de los discapacitados para acceder a un puesto de trabajo en la administración y le ofreció directamente su currículum, que Zapatero pidió y recogió al termino de la entrevista.

Otra cuestión abordada por Rodríguez Zapatero fue el de la violencia de género -en su opinión, la segunda lacra para la convivencia del país tras el terrorismo-, e hizo un llamamiento a toda la sociedad para que se denuncien las sospechas de maltrato.