Con el himno Patria como fondo musical, imágenes de producción en el campo, de procesos de fábrica y mensajes como Nútrete de Ecuador, el Gobierno inició la campaña Primero Ecuador, para promover el consumo de bienes locales.

Encarecer importaciones, según expertos, será la oportunidad para que la industria local cautive consumidores.

Publicidad

“Sí nos pone a pensar que con restricciones y cuotas, una industria nacional sin competencia foránea se despreocupe; que elevar aranceles no sea una forma de premiar a las empresas no competitivas”, sugiere Jorge Kalil, del Instituto de Investigación de la Facultad de Economía de la Universidad Católica de Guayaquil.

Las iniciativas que generen los empresarios serán importantes para ganar clientes, dice, pero cree que se necesitan también incentivos generados desde el Gobierno.

Publicidad

Una campaña para preferir lo nacional tomó fuerza en los últimos tres años. Consistió en identificar productos locales de calidad con el sello ¡Mucho Mejor si es Hecho en Ecuador!, que incluye una huella dactilar con los colores patrios.

La Corporación Mucho Mejor Ecuador, que administra este proyecto, hizo un estudio para evaluar la motivación a comprar bienes locales sobre 900 personas de Guayaquil, Quito y Cuenca, de entre 15 y 60 años. El resultado fue que la penetración de la campaña en el 2008 llegó al 58%, frente al 25% del 2007; y que el 79% de encuestados dijo haber comprado más productos ecuatorianos.