Comuneros de la vía Azuay-Loja, quienes rechazan la Ley Minera que está en estudio en la Asamblea Legislativa y de Fiscalización, retomaron esta mañana el bloqueo, suspendido en la noche de ayer.

El ministro de Gobierno, Fernando Bustamante, rechazó esta mañana la retención de un militar, el mayor Eduardo Castillo, quien era el médico de una ambulancia quemada, y continúa en poder de los protestantes.

Publicidad

La unidad antisecuestros se encargará de rescatar al militar, dijo Bustamante, y agregó que no negociará la liberación. "Las personas que secuestraron al capitán han cometido un grave delito y deberán responder ante la justicia", indicó.

Bustamante informó, además, que hay 14 miembros de la Policía que están afectados por la violencia de ayer, uno de los cuales "está afectado de gravedad".

Publicidad

En este segundo día de paralización, los comuneros de la parroquia Victoria del Portete de Tarqui de la ciudad de Cuenca volvieron a bloquear la vía que conecta a la provincia del Azuay con Loja.

La Policía llegó a un acuerdo con los manifestantes para que la circulación de vehículos se dé por unos minutos cada hora.

La vía Cuenca-Girón-Pasaje, que comunica con la provincia de El Oro, también permanece bloqueada.

En los cantones nororientales de Azuay se levantó la paralización.
Esperan una respuesta de la Comisión Legislativa a su pedido de archivo
de la Ley.

Mientras que la vía que conecta al Azuay con la provincia del Guayas, la vía Cuenca-Molleturo-Naranjal se encuentra libre de obstáculos y hay vigilancia policial en ciertos tramos.

Retención

Un enfrentamiento ayer en la vía Guayas-Azuay, entre los activistas y la Policía, terminó con la quema de una ambulancia por parte de los manifestantes y la retención del oficial militar, quien iba en el vehículo que se dirigía al sector para prestar auxilio, reportó esta mañana Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil).

Los comuneros del lugar tienen un pliego de peticiones para hacer un canje con cinco manifestantes detenidos ayer y a cargo de la Policía Judicial.

La Policía trabaja en un operativo de rescate del policía.

Levantamiento

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie)
advierte un levantamiento de no archivarse la Ley Minera, pues aseguran
que con la actividad a gran escala se afecta la naturaleza y las zonas donde viven.

"La medida de hecho no se levantará y están pidiendo a la Conaie que convoque a todas sus bases... la movilización va creciendo", aseguró Marlon Santi, presidente de la Conaie.

Por su parte, Humberto Cholango, dirigente de la Ecuarunari, sostuvo que se va a aceptar ninguna violencia o que una transnacional se apropie de los recursos naturales.