El personal de tropa de las FF.AA. advierte con “tomar medidas” si sus superiores no cumplen la disposición ministerial de asignar el valor del rancho (alimentación), que asciende a 87 dólares al mes, directamente a sus cuentas personales.
Según varios soldados, quienes pidieron reserva, comandantes de distintas unidades militares desvían dicho rubro para otros fines.
Publicidad
Según varios soldados, quienes pidieron su reserva, los comandantes de las distintas unidades desvían dicho rubro para otros fines.
El ministro de Defensa Javier Ponce confirmó que tiene varias denuncias sobre aquel particular.
Publicidad
“Eso es inaceptable. Yo he pedido la protección de los denunciantes y acordamos con el Ministerio de Finanzas que esos recursos sean depositados en las cuentas personales”.
Esto aclaró personalmente a oficiales y personal de tropa de las Fuerzas Armadas en una reunión que sostuvo el miércoles pasado en la escuela Militar Eloy Alfaro, en donde además desmintió una supuesta descapitalización del Instituto de Seguridad Social de la institución (Issfa).
El artículo 18 del reglamento de remuneraciones de las FF.AA. establece que el rancho, destinado a la alimentación del personal en servicio activo, será asignado en forma individual.
Eso lo ratificó el sábado el presidente de la República Rafael Correa, quien dijo durante su enlace radial que “el rancho va a ir en su sueldo para que ellos administren su platita”. Y desmintió que ese rubro vaya al Presupuesto del Estado.
Un alto oficial del Ejército confirmó que estaba listo un reglamento para que dichos recursos sean manejados por cada fuerza armada; terrestre, naval y aérea. Sin embargo se suspendió por la disposición del ministro Ponce para que se entregue personalmente en las cuentas de los uniformados.
El monto del rancho para los más de 35 mil efectivos que conforman las FF.AA. es un rubro que está garantizado en el presupuesto general del Estado, y actualmente es de $ 87 al mes por cada militar.
“Ese dinero los comandantes utilizan para el mantenimiento de vehículos, para mejorar las instalaciones de sus casinos y otros beneficios de ellos”, indicó un soldado.
Según fuentes que pidieron su reserva, en la IV División del Ejército Amazonas, de Lago Agrio (Sucumbíos), el personal debe reembolsar de su salario un adicional por el gasto por alimentación, y aseguran que sus superiores justifican el egreso porque consumen más de lo presupuestado.
La tropa expresa que estará vigilante del cumplimiento de la orden ministerial, caso contrario advierte con medidas de hecho en los cuarteles.
PROTESTA NO ES NUEVA
En enero pasado un grupo de tropa hizo llegar una circular a los medios, en la que denunciaba un supuesto recorte en sus ingresos por el denominado rancho.
Según ese documento el Gobierno dispuso que el rubro por alimentación en las Fuerzas Armadas sea depositado en las cuentas a cada uno de sus miembros. Pero en el Ejército, señala, se estaría entregando solo el 30%.
“El 70% va a ser manipulado por los comandantes de brigadas y unidades, situación que rechazamos enérgicamente ya que siempre lo han hecho y siempre ha sido una malversación de fondos”, manifestaba la carta difundida a inicios del año.
El asunto incomodó al entonces ministro de Defensa Wellington Sandoval, quien negó que sea verdad. “...No hay tal que el 70% va a la cúpula y el 30% para los subalternos”, respondió.
Reducción de personal
La aplicación de la reforma a la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas incomoda al personal de tropa, que se siente afectado en sus años de servicio y sus ingresos, porque reduce de cinco a tres años el tiempo de servicio en el rango de suboficial. Por esta reforma en el 2007 salieron del Ejército 139 suboficiales y para el 31 de diciembre saldrán otros 71.
Ajuste en jubilaciones
El presidente Rafael Correa anunció el sábado que las jubilaciones de los oficiales de las FF.AA. entrarán en revisión, pues hay oficiales en servicio pasivo que reciben como jubilación el mismo sueldo que los activos “y de hecho más, porque los activos de su sueldo siguen cotizando seguridad (social) y los pasivos no cotizan”.