Todo empezó en el San José La Salle. De diferentes, aunque cercanas promociones, Rafael Correa Delgado, Raúl Carrión Fiallos y Mario Montevideo Monroy compartieron las aulas de clases hace más de tres décadas. El Presidente se graduó en la promoción 33 (1981, Fima); el ex ministro de Deportes, en la 31 (1979, Quibio); y el ex miembro de la Comisión de Deportes, ex organizador del Sudamericano de Básquet y ex proveedor, en la 32 (1982, Quibio).
Años más tarde, ya lejos del colegio que los formó, volvieron a juntarse en el plano electoral. Primero, en la campaña presidencial de Correa, en la que Carrión se convirtió en el puntal de Alianza PAÍS en Esmeraldas, donde vivía. Montevideo se sumó en campañas posteriores.
Publicidad
De la campaña pasaron a relacionarse en la administración pública y sus compañeros de La Salle volvieron a saber de sus vínculos a través del “escándalo de corrupción” por el supuesto “lavado de activos” que se detectó en el Ministerio del Deporte, entidad que Carrión estrenó en el actual Gobierno, pues se creó por decreto presidencial para remplazar a la Secretaría Nacional del Deporte, Educación Física y Recreación (Senader).
El 19 de diciembre del 2006, cuando Carrión conoció que el entonces presidente electo lo nombraría ministro, una de las primeras llamadas de felicitación que recibió fue la de Montevideo. A los pocos meses, él ¬un reconocido basquetbolista desde su época lasallana¬ dejó la presidencia en la Asociación en Guayas. Ahora está detenido.
Publicidad
Los acercamientos de Montevideo con el Gobierno se ampliaron porque también estudió con dos cercanos colaboradores del Mandatario: Francisco Latorre, asesor y amigo de la infancia de Correa, quien antes había ocupado la gerencia de Petrocomercial Sur; y Cristóbal Punina, fundador del movimiento PAIS en Pichincha y luego subsecretario de Recursos Costeros. Los tres pertenecen a la promoción 34 y con Punina coincidieron en la especialización colegial.
Cercanos a Montevideo recuerdan que él siempre trabajó como vendedor. Primero ofrecía planes de seguros, luego fue representante de una importadora de materiales de ferretería. Cuando dejó la actividad basquetera en el Club La Salle optó por la dirigencia, pero no concluyó su periodo. Entre los que vieron de cerca su gestión como titular de la Asobásquet de Guayas (desde el 2007) hay quienes dicen que cumplió su labor, pero su cercanía al Gobierno y su actividad como contratista del Ministerio hicieron que con el tiempo descuidara su trabajo hasta que prefirió renunciar.
Montevideo fue detenido el 2 de diciembre en Quito cuando iba a regresar a Guayaquil ¬junto con su esposa¬ con tres pasaportes comunitarios por ser descendiente de italianos.
Según datos de la Unidad de Gestión y Seguridad Interna de la Presidencia (UGSI), en sus cuentas se hallaron depósitos que llegaron a los $ 584.989 en el 2007 y $ 619.645 en lo que va del 2008, cifras que contrastan con las reportadas en el 2004, cuando no se acercaban ni a $ 7 mil; no hay cifras del 2005 y 2006.
En sus declaraciones durante la audiencia de formulación de cargos, Montevideo se defendió diciendo que todos sus ingresos habían sido obtenidos por la venta de artículos deportivos. Del Ministerio recibió un “aporte” de $ 60 mil para la organización del Sudamericano de Básquet, que se efectuó en octubre pasado en Guayaquil.
El caso de Fernando Moreno Viana es similar, pero con otro de los Correa: Pierina. Son amigos desde la adolescencia y, en los últimos meses, han coincidido en la cafetería Bopán de Urdesa (Las Monjas y calle Tercera), adonde ambos asistían con frecuencia, según empleados.
De hecho, Moreno fue aprehendido cuando salía de la cafetería, dicen los empleados. El parte policial señala que se lo detuvo en Las Monjas y Víctor Emilio Estrada a las 15:30 del 1 de diciembre; el documento fue levantado doce horas después. Un guardia comenta que él vio rondar desde la mañana los vehículos en los que luego embarcaron a Moreno, quien llevaba cerca de $ 50.000 en efectivo y tres cheques de $ 9.763 cada uno, que luego se intentó tragar.
Pierina Correa dice que “no está autorizada” para tratar el tema, pero que ella no estuvo ahí cuando lo detuvieron, aunque le comunicaron la noticia. “Yo tenía reuniones en Bopán con una serie de personas y funcionarios y en algunas ocasiones coincidió que él llegaba o, a su vez, él tenía sus reuniones particulares ahí... Se acercaba a saludar y más nada. Él es amigo mío, okey, y lo es desde la época del colegio (el Liceo Panamericano), es lo que voy a decir”.
Siempre que Pierina se cita con la prensa lo hace en Bopán, donde los meseros ya están instruidos sobre cómo deben atender a los periodistas.
Andrea Mazón, asesora de comunicación de Correa, dice que Bopán es de un tío de Pierina. Moreno también “es cliente asiduo de años”, cuenta una vendedora del sector, quien le llama ‘el jefe’.
Si bien las cuentas de Moreno y su esposa no registran mayores incrementos durante este Gobierno, en el allanamiento a su departamento en Quito se encontró una funda de basura llena de billetes en el clóset de su cuarto, efectivo camuflado en el forro de un mueble y cheques firmados al portador.
El monto alcanzó los $ 240.000 en efectivo y $ 973.000 en cheques.
Los policías llegaron desde Quito con la orden de detención y lo trasladaron el mismo día.
Era el más cercano colaborador de Carrión desde su época de estudiante de la Universidad Católica de Guayaquil. Quienes lo vieron actuar junto a él en el Ministerio lo califican como “la mano derecha y parte de la izquierda de Carrión”. No se conoce que haya practicado algún deporte, pero siempre comentaba que hizo ciclismo y jugó básquet. También se hacía llamar viceministro, aunque ese cargo no existe en la cartera.
Moreno, colombo-ecuatoriano, estudió Ingeniería Civil en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil ¬junto con Carrión (Medicina, graduado en 1987) y Correa (Economía, 1987)¬ y obtuvo la revalidación de su título en febrero de 1985.
Es propietario de las empresas Constructora Inmobiliaria Fermovi S.A. y Saplast S.A., que no aparecen en el registro mercantil, según datos de la Fiscalía.
Moreno no presentó declaraciones de impuestos entre el 2006 y 2007, aunque en ese lapso su cuenta registró ingresos por $ 1’283.938, según el Servicio de Rentas Internas (SRI).
Dentro de sus movimientos bancarios, Moreno abrió dos certificados de depósito: el 25 de octubre de ese año por $ 150 mil, y el 26 de septiembre del 2008 por $ 300 mil. Sus cuentas tenían movimientos diarios de entre $ 30 mil y $ 200 mil.
El cuarto involucrado, Fausto Padilla Cevallos, es un arquitecto especializado en obras deportivas que consta como un contratista en los registros del Ministerio del Deporte, labor que antes desempeñó en la Federación Ecuatoriana de Fútbol. En esa institución construyó la sede en Guayaquil (avenida Las Aguas, en Urdesa). Además, tenía a cargo la construcción de la Casa de la Selección en Quito, en un terreno donado por el Municipio de esa ciudad, pero no concluyó la obra. Había recibido un anticipo de $ 137.773 del Ministerio por obras inconclusas para los Juegos de Macas.
Fue detenido a las 16:30 del pasado 1 de diciembre, en las avenidas Gaspar de Villarroel y de Los Shyris, en el norte de Quito. La UGSI encontró en sus cuentas bancarias $ 2’227.264, correspondientes a depósitos realizados solo en lo que va de este año, mientras que en el 2007 alcanzó los $ 708.923.
¿Y de Carrión? Del declarado “amigo” de Correa ¬por él y por el propio Mandatario¬ la Unidad de Inteligencia de la Presidencia asegura –en su informe que reposa en la Fiscalía– no tener movimientos financieros.