La Organización Mundial de Comercio (OMC) rechazó ayer una apelación del bloque de la Unión Europea (UE) y ratificó que los aranceles que impone a sus importaciones de banano infringen las normas comerciales globales, en detrimento de los países latinoamericanos frente a ex colonias británicas y francesas.
Ahora Ecuador tiene dos escenarios: aplicar medidas de retaliación a los productos europeos o negociar, para lo que hay disposición, según el viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Egas. “Siempre estamos abiertos a negociar. Mínimo tendremos que partir lo que negociamos en la ronda de Doha” afirmó.
Publicidad
El fallo contra la UE confirma la decisión en abril, que pidió a los 27 países de la UE actuar acorde con los acuerdos globales comerciales.
Ecuador, primer exportador mundial de banano, estableció la demanda ante la OMC por sentirse perjudicado por las preferencias que otorga la UE en la importación de la fruta a productores de naciones de África y del Caribe.
Publicidad
Aunque Bruselas ha realizado varios cambios en sus normas con el correr de los años, la OMC falló de forma consistente que la UE violó sus obligaciones de libre comercio.
Los 153 miembros de la OMC se preparan para dialogar el próximo mes para llegar a un acuerdo que no han podido alcanzar desde que fue iniciada la Ronda de Doha en el 2001.
El director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador, Eduardo Ledesma, dijo que la resolución determina que el régimen de importación, y en particular el contingente arancelario de 775 mil toneladas con arancel 0 para los países ACP, es incompatible con las normas OMC.
Sugirió al Gobierno que impulse la concreción del acuerdo suscrito el 27 de julio pasado, en el que todos los países exportadores de banano y la UE se comprometieron a implementar una desgravación inmediata de 28 euros ($ 36,5 al cambio de ayer) por tonelada desde el 1 de enero del 2009 (es decir pasar de 176 euros ($ 229,9) a 148 (unos $ 193) y reducciones sostenidas hasta llegar a un mínimo de 114 euros ($ 148,9) en un plazo de ocho años.
El caso fue presentado por primera vez en la OMC en 1996 y desde entonces ha desencadenado una serie de disputas.
Peter Power, vocero de la OMC, dijo que la UE aceptó la decisión y resolverá la disputa de bananos de una vez por todas como parte de las próximas negociaciones de liberación comercial.
Panamá espera que el bloque europeo cambie su régimen de importación de banano latinoamericano.