Anoche, a las 20:00 mediante una cadena nacional que duró ocho minutos, Omar Simon, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE); su vicepresidente, Carlos Cortez; y varios consejeros hicieron oficialmente la convocatoria para elegir 5.964 autoridades el domingo 26 de abril del 2009.
Una vez convocado al proceso, en el Consejo Nacional Electoral (CNE) se inicia hoy la actualización de cambios de domicilio de los ciudadanos aptos para sufragar.
Publicidad
Así lo reveló Simon, quien además afirmó que el viernes se aprobó el estatuto que normará las elecciones generales.
Luego de tres días de reuniones los consejeros diseñaron un documento de 130 artículos, en el que se hace un compendio del Régimen de Transición de la legislación vigente.
Publicidad
Uno de los cambios necesarios fue en los plazos. Con la ley de elecciones vigente, actividades como los cambios de domicilio o el cierre del padrón se daban antes de la convocatoria. En este caso, ante el corto tiempo y la complejidad de los comicios, se realizará desde hoy.
Existen aspectos legales que aún no están claros. Por ejemplo, hasta el momento se desconoce si el monto que el Estado financia a través de las franjas publicitarias se imputará al gasto que realicen los partidos o movimientos.
“No podemos diseñar todavía los mecanismos de la franjas que se harán después que estén oficialmente inscritos los candidatos”, dijo al respecto el consejero Fausto Camacho.
Simon recordó que hace algunos días arrancó el proceso de cedulación de adolescentes, cuyo voto en las próximas elecciones será opcional al igual que para elementos de la fuerza pública. Mencionó que se analiza aplicar el voto anticipado de al menos una semana antes del proceso, para militares y policías que sufraguen.
En relación al voto del exterior, el único cambio, como en el resto del país, es la implementación de las juntas intermedias del voto que realizarán el escrutinio de las actas que emitan las juntas receptoras.
Para esta semana el Consejo Electoral tiene programado avanzar en la redacción de lo que será la Ley de Elecciones.
Experiencia de México
El Instituto Electoral de México tiene dos organismos que se encargan de los comicios, lo cual se ajusta a la nueva Constitución del país.
Reuniones
Las reuniones con los mexicanos se inician hoy y se espera que participen miembros del Tribunal Contencioso Electoral y de una comisión del ‘Congresillo’.