La muerte de dos presuntos delincuentes golpeados y quemados abrió en Bolivia la polémica sobre excesos de la “justicia comunitaria” indígena, considerada en la nueva Constitución que se someterá a referéndum en enero.

El brutal castigo provocó que otras nueve personas queden gravemente heridas en la comarca andina de Achacachi y dejó mal parado al sistema judicial boliviano.

Publicidad

“Si los comuneros de Achacachi piensan que han hecho justicia comunitaria, están equivocados”, señaló el defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, quien calificó al hecho de “homicidio o asesinato”.

El proyecto de Constitución propone en su artículo 189 que “la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena originaria campesina gozarán de igual jerarquía”, y el artículo 199 se refiere a “la potestad de las comunidades indígenas de ejercer funciones jurisdiccionales y de competencia de acuerdo con sus costumbres, respetando el derecho a la vida y otros derechos constitucionales”.

Publicidad

Si la nueva Carta Magna se aprueba en referéndum, las decisiones de los jueces comunitarios no podrán ser revisadas por jueces ordinarios (art. 200). Actualmente las penas que aplican van desde servicio a la comunidad hasta pena de muerte, pasando por azotes.