La eliminación del pasado judicial de los colombianos causa la inseguridad, según habitantes.
El dolor de la familia del policía Tito Sánchez Portocarrero, asesinado el pasado 4 de agosto en la calle Malecón del cantón Esmeraldas, aún está fresco. Su padre, Carlos Sánchez, recuerda entre lágrimas que ese día, a las 08:00, se enteró de la muerte de su primogénito, de 23 años, cinco minutos después de que salió de su casa.
Publicidad
El joven estaba libre y tenía que reincorporarse al siguiente día a la unidad policial de Babahoyo, adonde pertenecía.
Siete días antes, el 27 de julio, en la misma calle, a las 12:15, el taxista Jesús Antonio Vallesteros, de 49 años, fue muerto de un tiro en la cabeza por un hombre de raza negra. Según su esposa, Gira Medina Quintero, el crimen fue porque se resistió al robo de su reloj.
Publicidad
Pero el hecho que más alarmó a los habitantes de esta provincia fronteriza con Colombia fue el asesinato de Jean Carlos Saúd Roggeri, hijo del ex alcalde y prefecto de Esmeraldas Carlos Saúd. Cerca de la medianoche del 30 de septiembre, tres sujetos se acercaron a robarle el celular en las calles Nueve de Octubre y Sucre, junto al Municipio, en el centro de la ciudad, mientras jugaba una partida de ajedrez.
Su padre organizó, el jueves pasado, una masiva marcha contra el crimen organizado. “Es terrible cómo le quitaron la vida a mi hijo. Basta de tanto robo y sicariato en esta provincia”, sostuvo.
Eliminación de visa
Los esmeraldeños aseguran que la inseguridad se incrementó desde mayo de este año, una vez que el Gobierno eliminó el único requisito para el ingreso de colombianos al Ecuador: el pasado judicial.
La prefecta de Esmeraldas, Lucía Sosa (MPD), exigió al régimen endurecer los requisitos para el ingreso. “No más colombianos sin documentos... Vamos a pararnos contra el asesinato, el narcotráfico y el lavado de dinero”, expresó.
Según datos de la Policía Judicial de Esmeraldas, el incremento de la delincuencia, en relación con el 2007, supera el 15%. El año pasado se registraron 76 asesinatos y en lo que va del 2008, 86.
Los asaltos a personas aumentaron de 360 a 424; mientras que los robos a domicilios subieron de 101 a 185. También se incrementaron las violaciones de 28 a 46.
El director de la Policía Judicial de la provincia, Fernando Calles, indicó que en los últimos meses ha habido un aumento del delito extorsivo, organizado por bandas generalmente formadas por colombianos y cómplices ecuatorianos. “Este problema se da por las facilidades del ingreso de colombianos por las fronteras”, expresó.
Sin embargo, el alcalde de Esmeraldas, Ernesto Estupiñán, criticó a la Policía. Según él, “existe vinculación y complicidad de algunos uniformados con los delincuentes. “Exigimos que primero esta entidad haga una demostración de que no tiene compromiso con el narcotráfico y la delincuencia. Aquí eso es vox pópuli”, dijo.
El nuevo comandante de Policía de Esmeraldas, coronel Gonzalo Suasnavas, evitó responder a estas acusaciones y señaló que el caso se investiga internamente.
Las autoridades de la provincia también denuncian que se ha incrementado el narcotráfico y narcolavado a través de entidades financieras fantasmas, sin control de la Superintendencia de Bancos.
Sin embargo, en la Policía Judicial no existen denuncias sobre este tipo de delitos. Según Calles, la gente no se queja por temor a represalias.
CIFRAS: El contingente
1.300
Policías. Es el número de uniformados con los que cuenta Esmeraldas.
TEXTUALES: Lo que se dijo
Gral. Jaime Vaca
Director de inteligencia de la Policía.
“Yo quiero pedir la comprensión de la ciudadanía. Que se entienda que estamos trabajando”.
Crnel. Gonzalo Suasnavas
Comandante de Esmeraldas
“Hemos solicitado que los operativos sean permanentes, pues no sacamos nada con tres o cuatro días”.