$ 12.944 millones es  lo que reclaman firmas extranjeras. En otros procesos aún no se fija monto.

La inconformidad en la aplicación de los contratos por parte de las empresas extranjeras, sobre todo petroleras y eléctricas, dejó al país con demandas arbitrales que superan la deuda externa pública del país.

Publicidad

Desde inicios de siglo hasta el pasado 31 de octubre, la  Procuraduría General ha procesado 21 controversias interpuestas por 17 empresas, la mayoría petroleras.

De ellos, siete  terminaron por emisión de laudo o  retiro de querellas. De los concluidos casi todos están cancelados, los que faltan están en proceso de liquidación, según el director de patrocinio internacional de Procuraduría, Álvaro Galindo.

Publicidad

Quedan pendientes catorce demandas, siete de ellas suman $ 12.944 millones que el Estado deberá pagar si pierde.

El monto en litigio supera en 29% al valor de deuda externa del país, que en agosto  estuvo en $ 10.030 millones. Además, no contempla los perjuicios económicos de cinco petroleras, porque estas aún no  cuantifican los daños y perjuicios.

Las demandantes son: Murphy Exploration, Perenco, Repsol-YPF, Petrobras y Burlington, que denunciaron su inconformidad con la ley 42, sobre el reparto petrolero de los excedentes.

La cifra total de los arbitrales, sin embargo, bajó el 3% frente al valor que la Procuraduría manejaba en julio  ($ 13.369 millones); por el retiro de algunas demandas y a la terminación de otras.

Lo que más llama la atención es que solo tres empresas abarcan el 93% de todo el dinero que se disputa, estas son: Chevron-Texaco, Occidental Petroleum Corporation (matriz de Oxy) y lo que fue la Empresa Eléctrica del Ecuador (Emelec).

La primera demandante, a través de dos arbitrajes, busca trasladar al Estado la responsabilidad de remediar el ambiente en caso de que pierda el llamado “juicio del siglo” con los indígenas amazónicos. La demanda se tramita en las cortes de Lago Agrio.

La segunda litigante espera una indemnización de $ 3.200 millones por daños y perjuicios, tras la terminación unilateral del contrato petrolero que terminó con la expulsión de Oxy.

Y la tercera firma espera conseguir $ 1.700 millones como reconocimiento a lo que Emelec considera fue la expropiación de bienes.

Los $ 844 millones faltantes para alcanzar los $ 12.944 millones demandados lo pelean tres compañías: MCI, Machala Power y Vatadur.

A ese paquete de demandas, en los próximos días podrían sumarse dos más: una de Global Net, del sector de telecomunicaciones y otra de Chevron-Texaco. Ambas notificaron al Gobierno de la existencia de controversias, que de no solucionarse en seis meses pueden terminar en arbitrajes.

De acuerdo con la información de Procuraduría, las siete empresas que terminaron sus litigios le representarán a Ecuador  más de $ 520 millones en egresos.

CASOS: Trámite de los procesos

Occidental
La petrolera pide $ 3.200 millones, tras la caducidad de su contrato. La demanda está en el Ciadi y del 13 al 20 de diciembre serán las audiencias  en Washington.

Chevron-Texaco
Mantiene dos demandas por $ 7.200 millones bajo  reglas Uncitral y el otro se trasladó de la Corte Distrital de Nueva York a la de Lago Agrio; un tercer arbitraje está en camino por la notificación de la existencia de controversia.

Perenco
Demandó daños y perjuicios por la aplicación de la Ley 42. Aún no hay cuantía. Están  nombrando presidente del tribunal arbitral. La petrolera aplicó las reglas del Ciadi.

Machala Power
Disputa  $ 371 millones por incumplimiento en el pago de consumo eléctrico, pero el arbitraje está suspendido por pedido de las partes; están negociando un acuerdo final que esperan conseguir hasta este 1 de diciembre.

Petrobras
Próxima a retirar el pedido de arbitraje planteado tras la vigencia de la Ley 42. Se comprometió a retirar la demanda cuando firme el contrato modificatorio al de participación, que se dio el viernes anterior.

Murphy Exploration
La petrolera fijará un monto por daños en que considera que incurrió el país con la Ley 42. Se acogió al Ciadi. El tribunal está conformado.

Vatadur
Tribunal arbitral internacional se declaró competente. Exige  el pago de $ 398 millones por incumplimiento de contrato en el sector de la salud.

Repsol-YPF
Se acogió al Ciadi y reclama  daños y perjuicios por la  Ley 42. No se ha fijado cuantía y por el lado ecuatoriano está pendiente nombrar al  árbitro.

MCI Power Group
La eléctrica demandó el incumplimiento del contrato bajo las normas Ciadi. Luego de que el tribunal internacional se consideró incompetente, el Estado pidió  nulitar el laudo. Se disputan $ 75 millones.

Burlington
Reclama daños y perjuicios, aún no determinados, por la  Ley 42. Está constituido el tribunal arbitral internacional por acuerdo entre las partes y falta nombrar el presidente. Aplica las normas Ciadi.

Emelec
La que fue la Empresa Eléctrica del Ecuador (Emelec) exige  $ 1.700 millones por expropiación de bienes. Los litigantes esperan el laudo de jurisdicción. Si el tribunal se declara competente  se fijará el calendario del proceso.

Global Net
Notificó la existencia de una controversia con el Estado, en julio, por  la terminación unilateral del contrato por parte de la Senatel. Si en seis meses no hay acuerdo  podrá iniciar un proceso arbitral.