El Fondo de Solidaridad (FS) anunció ayer que el Ecuador está “remitiendo a la Embajada del Brasil toda la documentación en la que se demuestra cada irregularidad” cometida por la brasileña Odebrecht, lo que motivó su expulsión del país.

¿Cómo probará el FS las irregularidades de las que acusa a Odebrecht?
Será muy fácil demostrar ante cualquier tribunal los incumplimientos de Odebrecht y sus malas prácticas alejadas de las normas internacionales. Estamos remitiendo a la Embajada del Brasil toda la documentación en la que se demuestra cada irregularidad.

Publicidad

En un comunicado Odebrecht afirmó que no ha habido una discusión técnica...
No es la primera vez que lo hace, por eso mi reacción airada ante la falta de respeto al Estado, al Gobierno y al pueblo ecuatoriano.

¿Cuál será su defensa?
Dependerá de los resultados de tres auditorías.

Publicidad

¿Y cuando los tenga?
Es fundamental determinar si todas las adendas, que elevan en más de $ 80 millones el costo de la obra, se justifican técnica y jurídicamente. También probaremos que en la concesión del crédito no se respetó el periodo de gracia porque capitalizaron los intereses y significó $ 18 millones más. Esperemos para saber si eso es procedente.

Para diciembre se deben pagar $ 15 millones más intereses, según el contrato de financiamiento. Cómo evitará que se los debite?
Para entonces esperamos tener las auditorías. También está pendiente un estudio de la Comisión de Auditoría de la Deuda, entonces decidiremos.

¿Por qué no impidió un pago similar hecho en junio, si para entonces ya se sabía de problemas en la central?
El pago se hizo antes de que se detecte la última falla previa a la paralización. Además, el contrato de crédito es un documento jurídico que no lo firmamos nosotros y no teníamos otra opción porque contiene penalidades graves en caso de incumplimiento.

¿Quiénes son  responsables?
Se firmó el 13 de abril de 2000 en Brasilia y le dieron un marco de exportación para que pueda acogerse a los convenios de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). Esta es la verdad, cualquier otra cosa que se diga obedece a intereses ocultos.

¿Entonces quiénes deben responder?
Gobiernos y administradores de Hidropastaza desde el año 2000, entes de regulación, el Conelec.

Pero Odebrecht afirma que los contratos fueron firmados o renegociados en el presente Gobierno y contaron con informes favorables.
Bueno, si lo asegura, que lo explique y lo demuestre.