Hoy, desde las 08:30, se instalará la Asamblea Constituyente como primer paso de aplicación del Régimen de Transición, que se aprobó con la Constitución el 28 de septiembre pasado. Están convocados los 130 asambleístas, pero no todos los principales acudirán.

La agenda incluye la integración del Consejo Nacional Electoral, Tribunal Contencioso Electoral y la conformación de la Comisión Legislativa y de Fiscalización.

Publicidad

Se conocerán las renuncias y excusas de asambleístas. Hasta el mediodía de ayer, la Secretaría de la Asamblea notificó de ocho renuncias presentadas por escrito de principales y una suplente.

En esa lista constan siete de PAIS: Alberto Acosta, Galo Borja, Germánico Pinto, Gerardo Nicola, Fernando Vega, Oswaldo Orrala y la suplente María Ángel Muñoz. En los textos de excusas argumentan situaciones personales, aunque algunos están en cargos públicos como Borja, ministro coordinador de Sectores Estratégicos, y Orrala, director del centro de Salud del hospital de Santa Elena.

Publicidad

También están Mae Montaño (antes de UNO) y Pablo Lucio Paredes (Futuro YA).

El ex presidente de la Asamblea, Fernando Cordero (PAIS), aclaró que en la sesión de hoy pueden participar todos los suplentes, pero la Comisión Legislativa la integrarán solo asambleístas principales.

Cuando un titular se excuse –explicó– no será reemplazado por su alterno, sino por el siguiente de la lista. Por ejemplo, Acosta será sustituido por Norman Wray, principal nacional.

En el caso del partido Una Nueva Opción (UNO), que tiene un cupo para el Congresillo, y si renuncia el que debe entrar (Eduardo Maruri), según Cordero, deberá ser el segundo más votado de esa agrupación; y tienen que excusarse las 17 personas que participaron para ese mismo puesto y los 18 suplentes para decir que UNO no está representado en el Congresillo.

Necesariamente, dijo, debe ser una persona que fue candidata y de la misma circunscripción territorial, pues no cabe que Santiago Ribadeneira pretenda suplir a Maruri, por el Guayas, cuando fue aspirante por Pichincha y perdió.

Lo mismo se aplicará para el caso de César Rohón (PSC), quien anunció su renuncia.

Cordero reveló que existen cartas firmadas por Rossana Queirolo, Rohón y Diana Acosta, sobre sus excusas y públicamente han señalado que no les interesa estar en la Comisión Legislativa, y como no acudirán habrá que buscar un titular que los reemplace.

Agregó que hay cartas “extrañas”, que llegaron a la Asamblea sin especificar su renuncia o excusa, sin embargo las conocerá el pleno.

Pablo Lucio Paredes (Futuro YA) remitió su renuncia no solo a la Asamblea, sino al Tribunal Electoral excusando de participar en el Congresillo a todo su movimiento y aclaró que si alguna persona contradice esa disposición será a título personal. En este caso Wilfrido Ruiz (que no fue electo) participará como independiente y no como Futuro YA, insistió ayer el ex asambleísta.

Cordero dijo que hay algunos anuncios verbales de renuncias como la de Gilmar Gutiérrez y Catalina Ayala (PSP), pero que no se concretaron por escrito. El caso de Mónica Chuji es diferente. Ella renunció a PAIS, y el movimiento señaló que alguien que no es parte de este no puede representarlo.