Se produjo la peor incursión de la guerrilla maoísta peruana en una década.
Al menos 19 personas muertas –12 militares y 7 civiles– dejó la peor emboscada en una década de la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso contra una caravana militar en el sudeste de Perú, informó ayer el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
“Como resultado del ataque hasta el momento se conoce que resultaron muertos siete civiles, así como varios resultaron heridos, entre ellos mujeres y niños; y han fallecido doce miembros de la patrulla militar y otros quedaron heridos”, dijo en un comunicado el comando de las fuerzas armadas.
Publicidad
El ataque ocurrió la noche del jueves cuando una patrulla militar “fue emboscada por delincuentes narcoterroristas de Sendero Luminoso en el distrito de Tintaypunco, departamento de Huancavelica”, destacó el documento.
El convoy militar atacado lo formaba cuatro camiones, uno de los cuales transportaba además a varios civiles.
Publicidad
Los senderistas primero detonaron una carga explosiva y después “hicieron disparos con armas de fuego de largo alcance contra todos los vehículos”.
Los militares y civiles retornaban a la base antiterrorista de Cochabamba Grande tras haber participado en una ceremonia por el aniversario de la localidad de Tintaypunco.
La zona donde se produjo el atentado se ubica dentro del Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE), que abarca los departamentos de Ayacucho, Junín y parte de la Amazonía. El VRAE es una de las mayores regiones productoras de hoja de coca y cocaína, y tiene una fuerte presencia de los remanentes de Sendero Luminoso que desconocieron el alto al fuego ordenado por su fundador, Abimael Guzmán, en 1992.
En tanto, un clima de zozobra prevalecía en Perú a raíz de un escándalo de corrupción que ha arrinconado al gobierno de Alan García por un presunto negociado a favor de una petrolera noruega, en medio de reclamos de la oposición que exige la renuncia inmediata del gabinete ministerial.
El escándalo, el mayor que se produce en el gobierno de García, podría derivar en una crisis política si este decide cambiar al jefe del Gabinete, Jorge Del Castillo, lo que acarrearía la dimisión de todo el gabinete, según mandato constitucional.
Del Castillo se encuentra en el centro del escándalo, ya que es mencionado en dos de los nueve audios difundidos por la prensa entre dos encumbrados personajes, un ex congresista oficialista y un alto funcionario petrolero en supuestos negociados.
Terrorista
El Partido Comunista del Perú, conocido como Sendero Luminoso, es una organización subversiva y terrorista, que en mayo de 1980 desencadenó un conflicto armado contra el Estado y la sociedad peruana. El grupo ha cometido crímenes de lesa humanidad.
Líder
Desde la captura de su máximo líder, Abimael Guzmán Reynoso, en 1992, solo ha tenido actuaciones esporádicas.