Los exit polls y primeros datos del conteo rápido de PC    indican que regirá nueva Carta Magna.

La Constitución de la República, redactada y aprobada durante la Asamblea Constituyente reunida hasta el 26 de julio anterior en Montecristi, fue aprobada ayer por los ecuatorianos en las urnas y entrará en vigencia en las próximas horas, cuando el Tribunal Supremo Electoral proclame los resultados oficiales.

Pero cerrado un proceso electoral, ya se avizora otro: ayer mismo el ministro de Gobierno, Fernando Bustamante, anunció que en noviembre se convocará a elecciones generales que, según cálculos oficiales, serán en febrero.

Publicidad

Al menos seis de cada diez ecuatorianos aprobaron ayer el proyecto de nueva Constitución impulsado por el Gobierno. Los dos exit polls le dieron el triunfo al Sí a nivel nacional, porque en ciertas  poblaciones se habla de un empate técnico, como en la ciudad de Guayaquil y la  provincia de  Napo.

La encuestadora de Santiago Pérez, que trabaja para el  régimen y que difundió sus resultados por  Teleamazonas,   proyectó que el 66,40% de la población acogió la propuesta  constitucional y el 25% la rechazó.

Publicidad

En cambio, la encuesta de Cedatos, divulgada por Ecuavisa,  reportó ayer un mayor respaldo al texto redactado en Montecristi: 69,9%. La proyección de quienes negaron la nueva Constitución es igual a la que maneja el Gobierno:  24,9%.

A estos sondeos se sumó el conteo rápido de Participación Ciudadana, organización que al Sí le dio el 63%, al No 29%, con la información procesada hasta las 18:00.

En las tres muestras los votos nulos y blancos abarcan entre el 5% y 10%.

Las estadísticas indican que al final las personas que estaban  indecisas (una tercera parte de los votantes) optaron por darle apoyo el proyecto, de acuerdo con los encuestadores como el  director de Cedatos, Polibio Córdova.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) tenía previsto anoche informar sobre la tendencia de los votos. Los resultados  numéricos se esperan para hoy y los oficiales luego de que se tramiten las impugnaciones.

Los tribunales electorales provinciales empezaron a recibir el material de los recintos una hora después de que se cerraron  las urnas. A las 18:00  recibieron las actas de escrutinios y a las 21:00 tenían programado  instalarse en sesión  permanente para aprobar las actas  y escanear esos documentos. A partir de esa hora se alimentaba la base de datos del TSE con los primeros resultados oficiales.

A las 18:05 de ayer empezaron a llegar las urnas al Tribunal Provincial del Guayas (TEG). Las primeras en trasladarse al lugar del conteo oficial fueron las de las parroquias Carbo Concepción y García Moreno.

Así comenzó la etapa de escrutinios. Antes, en la jornada de votación se evidenció  un conocimiento escaso sobre el texto constitucional, según un sondeo de opinión realizado por los periodistas de este Diario a 95 personas en los diversos recintos electorales del norte, centro y sur de la ciudad.

De acuerdo a la encuesta, un 60,1% de los votantes conocía “poco” sobre los textos. Entre ellos Luis Tandayama,  de 53 años, que  aseguró que él y su hijo  votaron por el Sí; y   Elba Jiménez, de 65 años, que decidió votar Nulo porque varios de los artículos le parecían inconvenientes.

Un 30,5% respondió que conocía “mucho” del texto. Miriam Salazar,  doctora naturista de 53 años, aseguró que logró leer mucho del texto y por ello votó por el Sí. También Mario Maigua, pero votó Nulo.

Una minoría de ciudadanos, en cambio, aseguró conocer de manera “total” el proyecto  (4,2%), mientras un 5,2% no conocía “nada” de los artículos.

La mayoría de las personas encuestadas dijo haberse enterado del contenido de la nueva Constitución por varias vías: en primer lugar anotaron a los medios de comunicación, la segunda respuesta fue los textos impresos del proyecto  que fueron editados tanto por periódicos como por las instituciones públicas.

Mientras que el 37,3% sostuvo  que se enteró por  la televisión, un 11,9% por radio y el 21,8% por la prensa escrita. Y el 14,7% dijo haber leído el proyecto directamente.

 Un 6,3% aseguró que conoció  el texto específicamente por la propaganda del Gobierno, y otro 6,3% en algún foro o reunión de barrio.