El Arzobispo de Guayaquil denunció una persecución política por parte del régimen.

Durante la jornada de ayer se puso en duda si la imagen del Cristo del Consuelo saldrá hoy a presidir las misas campales.

Monseñor Antonio Arregui, arzobispo de Guayaquil, dijo que esa decisión la tomaría anoche. Ayer se mantuvo la protesta de un grupo de personas contrarias a la salida de la cruz, frente a la iglesia del Cristo del Consuelo.

Publicidad

Arregui afirmó que las ceremonias religiosas de hoy son una manifestación de fe que no quiere que se empañe con  incidentes políticos.

Las eucaristías se oficiarán en la Cruz del Papa, vía Perimetral y en el centro (Gómez Rendón y av. Machala).

Publicidad

Siente persecución

Como “persecución política” calificó ayer el presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) y arzobispo de Guayaquil, Antonio Arregui, a algunos hechos supuestamente promovidos desde el régimen.

Arregui menciona, entre otros, el pedido de iniciar una indagación fiscal efectuado por la Primera Sala de lo Penal de Pichincha dentro del proceso que investiga un presunto perjuicio al Estado por $ 6,7 millones en la negociación de bienes del Filanbanco con la CEE.

Tal solicitud fue efectuada el pasado 9 de septiembre. Una semana antes, el secretario jurídico de la presidencia de la república, Alexis Mera, envió una carta a la liquidadora del Filanbanco, Soraya Bajaña, en la que le pide información sobre el convenio citado.

El prelado exhibió un pronunciamiento del actual fiscal general Washington Pesántez, que en el 2006 era ministro fiscal de Pichincha, en el que indica que la oferta (de la CEE) fue “lícita” y “no ha violentado ninguna disposición legal o reglamentaria”.

Arregui señala que algunas personas (no dio nombres) le han advertido que “pronto saldrá una señora a ponerme un juicio de alimentos”. “Me ha llegado esa noticia, no quiero pensar que es una paranoia”.

El Arzobispo denunció, asimismo, que personas no identificadas están pidiendo dinero para una supuesta campaña política a su favor y del Partido Social Cristiano (PSC).

Sonia María Crespo, quien es dirigente de los grupos Provida, fue la encargada de hacer las indagaciones con los números telefónicos desde los cuales se recibieron las llamadas.

“Hicimos llamadas a esos números y nadie nos contestó. Luego buscamos la información en la Superintendencia de Compañías; nos indica que pertenecen a una empresa llamada Roxercar, que es de marketing y publicidad”, refiere ella.

Esa empresa, según Arregui, supuestamente tiene vinculación con Carlos Alvarado, jefe de campaña de PAIS en Guayas y hermano  del secretario de la Administración Pública y Comunicación, Vinicio Alvarado.

Al ser consultado por este Diario, Carlos Alvarado negó esa relación. “No tengo idea de qué empresa se trata”, dijo.

Otro hecho, según Arregui, es la protesta de varios jóvenes opuestos a la salida del Cristo del Consuelo a las misas campales de hoy. “A esos chicos no se los conoce en ningún grupo apostólico; entiendo que son promovidos por terceros”, dice el sacerdote.

En tanto, el movimiento Impunidad Jamás, dirigido por Isabel Morán, anunció que se concentra en la Gobernación del Guayas a las 10:30 para marchar hasta la iglesia del Cristo del Consuelo.

La dirigente, quien fue la que puso una denuncia contra Arregui por “arrogación de funciones”, encabezará la movilización amarrada a una cruz de 2 metros de alto.