Luego de haber contratado en forma directa obras por más de 200 millones de dólares, el ministro de Transporte, Jorge Marún, anuncia que en adelante se convocará a licitaciones. Descarta que en el futuro se instalen peajes.

¿Por qué se cambió de criterio y ahora se contrata a grandes empresas privadas?
No las grandes, regresan todas las compañías constructoras, porque hemos contratado pequeñas, medianas y grandes.

Publicidad

¿Por qué se contrató sin concurso, a dedo?
Hicimos concursos internos en el Ministerio. De la base de datos de los contratistas veíamos las alternativas y nos reuníamos con ellos, conversábamos y les invitábamos. Ahora ya no necesitamos emergencia, con la nueva ley iremos a licitación. El mismo tiempo que demorábamos antes con la emergencia, 60 días, tardamos en licitar con la nueva ley.

Pero dirigentes gremiales reclaman concursos.
Ya usted verá que todo va a licitación. Además, no hay reclamos porque se contrató con todas las empresas. No es que se ha dado todas las obras a una sola. Además, todas tienen informe de Contraloría y Procuraduría.

Publicidad

A su criterio, ¿falló el Cuerpo de Ingenieros del Ejército?
Lo que pasa es que es tan grande la necesidad de reconstruir las vías que no podíamos quedarnos solo con ellos. Entonces hubo la necesidad de abrir el abanico y llamar a la empresa privada al proceso.

¿Cuánto se invertirá?
Nos faltan unos 18 proyectos por contratar. Al menos
$ 2.000 millones completaremos contratando este año.

Pero la firma de contratos coincide con la campaña.
Coincide con el invierno del año anterior y un posible fenómeno El Niño que se presentaría en diciembre. Coincide con la necesidad de preservar la vialidad y que no nos quedemos incomunicados.

Se da anticipos del 50%, ¿cómo se asegura?
Todas cumplen con garantías bancarias. No podemos dar un anticipo si no las presentan.

¿Hay garantía de que se cumplan todos los contratos?
Haremos un seguimiento a presión. No hay por qué pidan prórroga pues el Ministerio está pagando al día.

¿Hay dinero suficiente?
Todo está presupuestado.

¿Gracias al boom petrolero?
Gracias al buen manejo de los recursos del país.