Varios ex acreedores salieron hoy descontentos por no tener actualizados los certificados de acreencias para recibir sus fondos, además, se quejaron por la desinformación y el desconocimiento sobre el cambio de oficinas de Filanbanco.
Uno de los ex acreedores en Quito se quejó de que no le dieron ninguna información y lo mandaban de un lado a otro, por lo que acudió a la oficina de Filanbanco donde se enteró de que justo este día se había cambiado de dirección, informó el noticiero de Teleamazonas.
Publicidad
La oficina de Filabanco se cambió de la avenida Amazonas y Robles donde se encontraba, hasta la avenida diez de Agosto y Urdiola. Al lugar tienen que acudir los ex depositantes para adquirir su Certificado de Acreencia Depositaria (CAD) y poder retirar así sus fondos en cualquiera de las agencias del Banco del Pacífico.
Otra ex clienta, Glenda Arroyo se quejó esta mañana porque debía ir al edificio del Filanbanco para acualizar su certificado y solicitar el pago de su dinero. Pero el problema de ella es que su cuenta pertenece al Filanbanco Internacional Bank, reportó Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil).
Publicidad
Hasta este mediodía, solo trece de los 62.453 ex depositantes de Filanbanco, acudieron a las distintas oficinas del Banco del Pacifico para retirar sus acreencias, de ellos doce son de Guayaquil y uno de Quito.
En las oficinas de la matriz del Banco del Pacífico, ubicada en la avenida Naciones Unidas, al norte de Quito, se le devolvió los recursos a los hermanos Yolanda y Milton Ojeda. Ellos acudieron en la primera hora de atención.
El banco abrió sus puertas a las 08:30 de este jueves, informó Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil).
Otra de las ex acreedoras, Glenda Arroyo, quien también se acercó para cobrar sus ahorros, pero en las oficinas de la matriz en la ciudad de Guayaquil, salió discontenta por la información que recibió en la entidad, pues le indicaron que al no tener actualizado el certificado de acreencias, tendrá que ir al norte de la capital para actualizarlo y poder recibir su dinero.
José Palma retiró una suma considerable de dinero que empezó a ahorrar desde 1968, fruto de su trabajo en Estados Unidos, donde laboró como migrante, informó el noticiero de Ecuavisa.
Así como Palma, Isaura López, a nombre de la empresa Aprofe, también retiró fondos que estaban retenidos en la entidad bancaria. María Jiménez, Roberto Torres, Norberto Alvarado también hicieron sus retiros respectivos en Guayaquil.
El gerente del lugar, Juan Carlos Cevallos, señaló que realizarán pagos en efectivo a las personas cuyos fondos sean de hasta 300 dólares, y para montos mayores se entregarán cheques para que se los cancele de forma inmediata en las mismas ventanillas, indicó el informativo.
El caso de Raquel Arias, otra de la ex clientes cuyos recursos ascenderían a $ 5.000, señala que no podrá ver sus recursos porque depósitos se hicieron en la fusión de Filanbanco y la Previsora International Bank.
Atención
Cevallos indicó que los ex clientes de Filabanco que así lo decidan, pueden unirse a los servicios que presta la institución como cuentas corrientes, ahorros o inversiones.
Los ex acreedores deberán presentar la copia y el original de su Certificado de Acreencia Depositaria, la copia a color de la cédula de identidad y la copia de la papeleta de votación.
El Certificado de Acreencia Depositaria (CAD), para poder retirar sus fondos en cualquiera de las agencias del Banco del Pacífico, se lo adquiere en el piso 17 del edificio La Previsora, en Guayaquil; y en la avenida Diez de Agosto y Urquiola, en Quito. El trámite demora 24 horas.
En las oficinas de la matriz del Pacífico en Guayaquil, ubicada en la av. Francisco de P. Icaza entre Pedro Carbo y Pichincha, se han habilitado las ventanillas 8, 9 y 10 para la atención de los ex depositarios.
El banco atenderá de 08:30 a 16:00 de lunes a viernes.
Durante la primera hora de atención, solo un ex cliente de Filanbanco se acercó a retirar sus depósitos.