Luego de 61 años de no visitar Cuba, la selección estadounidense de fútbol disputará un partido en la isla, un cotejo por la eliminatoria mundialista de la Concacaf al que los jugadores norteamericanos pidieron no darle tintes políticos.

La realidad es que si no fuera por el fútbol, ellos no tendrían la posibilidad de visitar este país debido al embargo económico impuesto hace medio siglo por Washington sobre el país comunista.

Publicidad

Evidentemente no sabíamos qué esperar, pues ésta es la primera vez que estamos en el país, dijo el zaguero Oguchi Onyewi el jueves después de llegar al Hotel Meliá Cohiba, frente al conocido malecón en la capital cubana. Pero creo que todos estamos conociendo, tratando de disfrutar la experiencia y aprovechando cada momento.

El técnico Bob Bradley dijo que conversó un poco con los jugadores sobre la situación política entre los dos países.

Publicidad

No creo que haya una presión adicional, pero sí entendemos el hecho de que este partido captará una atención mayor, dijo Bradley. Por momentos nos motiva mucho el saber que más gente de la habitual seguirá el juego, y que esta será una oportunidad de mostrar a nuestro equipo.

Es el primer viaje de una selección mayor estadounidense de fútbol a la isla desde 1947, cuando disputó un partido de exhibición que los cubanos ganaron por 5-2. No obstante, un equipo sub20 de Estados Unidos jugó en La Habana en 1991 durante los Juegos Panamericanos.

Estados Unidos tiene cinco triunfos, un empate y una derrota ante Cuba en la historia. Viene de vencer por 1-0 a Guatemala en el comienzo de la fase semifinal de la eliminatoria para el Mundial de Sudáfrica 2010. Cuba, en cambio, fue superada por 3-1 en su visita a Trinidad y Tobago el 20 de agosto.

Dos equipos del grupo de cuatro avanzarán al hexagonal decisivo de la eliminatoria, que se disputará el año próximo. Tres selecciones se clasificarán directamente al Mundial y una cuarta irá a un repechaje frente al quinto lugar de la eliminatoria sudamericana.