La calle Diego de Almagro, en Quito, a la entrada del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal), amaneció ayer con dibujos de siluetas de cuerpos humanos. Las figuras fueron hechas con esparadrapos y cintas adhesivas blancas  sobre el asfalto.

Según Verónica Romero, vocera del movimiento juvenil Evolución Participativa, quien se atribuye la protesta, la intención fue simbolizar la “escena del crimen”, como señal de rechazo a  los incidentes de violencia que la Policía protagonizó el sábado en la Universidad Católica de Guayaquil.

Publicidad

Las siluetas fueron hechas durante la madrugada.

En el Ciespal ayer por la mañana se reunieron los asambleístas de acuerdo PAÍS para analizar la estrategia de campaña; por la tarde, el presidente Rafael Correa asistió para reunirse con un movimiento de estudiantes universitarios que respaldan su gobierno.

Publicidad

“Nosotros rechazamos la violencia, ayer fueron heridos y mañana pueden ser  muertos”, dijo, y agregó que “somos jóvenes que estamos luchando por la reinserción del Estado social de derecho y el respeto a la democracia”.

Las siluetas de los cuerpos representados en la calle llevaban, además, en el lugar del rostro un esparadrapo, en forma de cruz, como símbolo de rechazo al autoritarismo y falta de libertad de expresión.

Romero explicó que el movimiento reúne a más de 100 estudiantes de todas la universidades. Aseguró que no se identifica con ninguna agrupación política. “Somos de centro porque creemos que los extremos son malos”, manifestó.

Afirmó que no se sienten representados por las organizaciones estudiantiles, sobre todo aquellas que han oficializado el apoyo al proyecto político del presidente Correa.

Aclaró que si bien hay sectores de universitarios de instituciones privadas que apoyan al Sí, también existen otros que no están de acuerdo.

El movimiento juvenil Evolución Participativa consta en la lista de agrupaciones políticas que se inscribió en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para hacer campaña electoral.

Este movimiento participó también en la toma de los monumentos de Quito, que se llevó a cabo hace varios días.

Romero contó que, en esa ocasión, junto a otros siete movimientos juveniles, cubrieron con pañuelos y esparadrapos la boca y ojos de varios monumentos de presidentes y héroes indígenas.

TEXTUALES: Versiones

Verónica Romero
Movimiento Evolución Participativa

“Rechazamos la violencia, ayer fueron heridos y mañana pueden ser muertos.  Luchamos por la democracia”.

Ana Macenet
Estudiante de la PUCE, Quito

“No es tanto el apoyo al Presidente (Correa), sino el respaldo a un cambio radical en el país”.