Pide también al Vaticano que lo destituya. Arregui restó importancia a la acción legal, mientras Mons. José Mario Ruiz mostró ayer en televisión documentos sobre sus pedidos al Gobierno de cambios al proyecto.

Tras el archivo de su pedido de “declaración juramentada” a monseñor Antonio Arregui sobre su supuesta participación política en favor del No en el próximo referéndum, ayer María Isabel Morán fue más lejos: lo enjuició penalmente y pidió al Vaticano que lo destituya.

Publicidad

Morán, militante del izquierdista grupo político Impunidad Jamás, que apoya el Sí en favor de una nueva Constitución, sustenta la denuncia ante la Fiscalía de Guayaquil en la supuesta violación a un tratado vigente entre el Estado y la Santa Sede, que prohíbe a los sacerdotes inmiscuirse en política.

“Esta intromisión va en contra de todos los aspectos éticos y jurídicos.

Publicidad

Monseñor está desobedeciendo la voluntad del Papa”, señaló la activista.

Monseñor Arregui desestimó el alcance que pueda tener la demanda, por considerar “que no tiene ni pies ni cabeza (...). Cualquiera que haya leído el tratado sabe que esa prohibición no se debe entender como una objeción para que la Iglesia promueva su fe y moral”.

El enjuiciamiento ocurre en momentos en que voceros del Gobierno han intentado acercarse más de una vez a la cúpula de la Iglesia católica para llegar a acuerdos sobre la nueva Constitución.

La jerarquía católica se opone al proyecto de nueva Constitución alegando que deja abierta la puerta al aborto, el matrimonio entre homosexuales y a la concentración de poderes en el Presidente.

Explicó que la Iglesia “está emitiendo un juicio moral sobre la norma que se nos pone a consideración. El que esta mujer esté poniendo este juicio es una cosa descabellada”, indicó el prelado.

Por su parte, Mario Ruiz Navas, ex arzobispo de Portoviejo, negó que la propuesta de incluir la unión de hecho entre homosexuales en el proyecto de Constitución naciera de parte de la Iglesia, como lo aseguró en días pasados el presidente Rafael Correa.

Ruiz explicó ayer a Ecuavisa  que la comisión de la CEE que elaboró la propuesta que fue enviada a la Asamblea tomó como referencia el texto redactado por PAIS, “que contemplaba la unión entre personas del mismo sexo como matrimonio y todos los derechos, ¿cuál fue nuestro aporte?, decirles ya que ustedes ponen esto, por favor, no lo llamen matrimonio, llámenle unión y los derechos civiles sí, pero excluyan la adopción”.

En tanto, la Iglesia evangélica pidió ayer al Primer Mandatario y al presidente de la Asamblea, Fernando Cordero (PAIS), que participen en un debate público con los pastores para tratar los temas que la Iglesia considera inmorales.

En una rueda de prensa, los pastores Francisco Loor y Nelson Zavala presentaron ayer una imagen con la que, según dijeron, los indígenas representan a la Paccha Mama, “la diosa tierra, adorada por los indígenas y considerada una diosa protectora”.

Ellos dicen que al incluir a la Paccha Mama en la Constitución el Estado pierde su categoría de laico, “es una discriminación a otras creencias”.

Rechazo a cúpula de la Iglesia Católica

Misa
Ayer se realizó una misa en honor a monseñor Leonidas Proaño, en la iglesia de El Girón (norte de Quito), y surgieron críticas a la cúpula de la iglesia.

Críticas
El párroco de Tambillo, Fernando Barrionuevo, dijo: “De acuerdo a Monseñor (Leonidas Proaño) cuando daba la opción preferencial por los pobres le llamaban que era comunista, que estaba haciendo política y que no podía y hasta incluso le mandaron una comisión del Vaticano para investigarle. Y ahora que vemos distinto una cúpula que, en una forma solapada quiere catequizar, ahí si nadie dice nada.”