“Los sacerdotes reunidos expresamos pleno respaldo a nuestros pastores y, muy especialmente, a nuestro Arzobispo (Mons. Antonio Arregui)”, esa fue la postura del clero de Guayaquil en su reunión de ayer en el  Seminario Mayor.

Los 223 sacerdotes de las parroquias de la Arquidiócesis, que participaron en la cita, declararon que “no podemos renunciar al deber y al derecho de predicar el evangelio y sus implicaciones morales”.

Publicidad

Esto en apoyo a la postura de la Conferencia Episcopal del Ecuador (CEE) que calificó de inconsecuentes los enunciados sobre el aborto, la familia, la educación y la libertad religiosa en la nueva Constitución.

Rómulo Aguilar, vicario de la Arquidiócesis y Rector de la iglesia La Catedral, afirmó que “el clero tomó una resolución de apoyo irrestricto a la Conferencia Episcopal. No somos actores políticos, no estamos incurriendo en manipulación de la conciencia”, señaló Aguilar.

Publicidad

“Algunos aspectos de los textos no son aceptables para una conciencia cristiana”, aseguró Arregui, presidente de la CEE, durante la Asamblea  “extraordinaria”, quien dijo mantener contacto con representantes de la Iglesia Evangélica para tratar el tema en una reunión, aunque no confirmó su fecha.

En el encuentro se resolvió la producción de material sobre los puntos incompatibles con la doctrina. “Los sacerdotes conocen a sus comunidades, saben cuál es la mejor manera para difundir la doctrina”, señaló.

De su parte, el párroco de Huachi Chico (Ambato), Rodrigo Beltrán, dijo que el pronunciamiento de la CEE es adelantar una posición y que se debió comenzar con la reflexión de algunos textos.

Hugo Cisneros, párroco de La Catedral de Ambato, dijo que a la Iglesia no se le puede quitar el derecho de opinar, porque tiene los mismos derechos que el presidente (Rafael Correa), así como de los partidos.

Sobre denuncia
A través de un comunicado, el vocero de la Arquidiócesis, Francisco Sojos, aseguró que “ni el Señor Arzobispo (Antonio Arregui), ni ningún prelado  de la Iglesia católica, ha utilizado aviones particulares pertenecientes a ninguna familia de los banqueros ecuatorianos”.

Esto luego que el presidente, Rafael Correa, cuestionara a la cúpula de la Iglesia católica y mencionara que hay miembros que volaron en aviones de los banqueros prófugos.

Sojos manifestó que “quienes afirmen lo contrario deben presentar las pruebas”.

Inclusive, María Isabel Morán, presidenta del Movimiento Impunidad Jamás, interpuso en la Corte de Justicia de Guayaquil una demanda en la que pide  llamar a Arregui a rendir Confesión Judicial.

La acción la presentó porque según dijo Arregui “se entromete en aspectos políticos y estatales, haciendo un claro llamado a votar por el No en el referéndum”. Morán citó el Protocolo adicional del Modus Vivendi, que rige la relación entre la Santa Sede y el Gobierno de Ecuador, expedido en 1937.

Arregui afirmó desconocer la demanda. “Desconozco de qué se trata, pero siempre estoy listo a responder a las exigencias de la ley”.

Mientras, en la televisión se observa con frecuencia una propaganda del Gobierno que inicia con el discurso de Arregui contra el aborto y luego da paso a una actriz que lo desmiente.

DETALLES: Otros detalles de la cita

Proceso
En el proceso instaurado por el Movimiento Impunidad Jamás contra monseñor Antonio Arregui se pide cuestionar entre otros puntos: ¿Dónde estaba la moral de la Iglesia católica cuando ocurrió el salvataje bancario?, ¿quiénes son los dueños de la mayoría de los bonos que nos tienen sumidos con la deuda?

Asistentes
En la reunión del clero estuvieron  Zully Simmonds, asambleísta alterna de Eduardo Maruri (UNO) y María Parducci, de Pro Vida, quienes asesoran a la Arquidiócesis en el ámbito jurídico.